El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, llamó ese sábado a los sectores sociales a sumarse al gobierno central en la tarea de conducir la agenda internacional que tiene por delante la República Dominicana, al asumir la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (PPT-CELAC).
También pidió unirse a la celebración de la Cuadragésimo-Sexta Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ya que el éxito alcanzado en ambos compromisos, reposicionará la imagen del país en niveles sin precedentes en el contexto regional y multilateral.
“La efectividad de la conducción de la CELAC no solo dependerá del adecuado rol del Gobierno dominicano a través de la Cancillería, sino también de la efectiva participación de las diversas entidades del Estado y de la sociedad involucradas en los temas a trabajar en los diferentes eventos regionales. Partiendo de este entendimiento fue desarrollado un proceso de información y coordinación con ministerios e instituciones sectoriales del Estado, con comisiones del Congreso Nacional, con organismos de control interno, con los cuerpos castrenses y de seguridad, con universidades y academias, con organizaciones de la sociedad civil, y con los medios de prensa, entre otras entidades”, enfatizó.
Al pronunciar un discurso ante la Sesión Plenaria de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en el hotel Westin Punta Cana, provincia La Altagracia, Navarro planteó que las tareas son complejas por la diversidad de actividades dirigidas al diálogo y la concertación política en la región, «pero con la integración de todos los entes sociales podremos salir airosos y colocar a la República Dominicana como la capital de Latinoamérica y el Caribe en el período 2016-2017, con los ojos del mundo puestos sobre nuestra nueva realidad internacional».
Refirió que dada la importancia estratégica de esos eventos internacionales para la República Dominicana y la necesidad de que la población esté debidamente informada y orientada de todo cuanto ocurra, la Cancillería impartió dos seminarios dirigido a comunicadores sociales de distintos medios, en los cuales participaron más de 100 profesionales de la comunicación.
“A esos amigos periodistas de diferentes medios de comunicación se les explicó el conjunto de aspectos que componen toda la agenda de la CELAC, mientras que los especialistas del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre” (INESDYC) introdujeron a los comunicadores en los conceptos básicos de la Diplomacia y de la actual Política Exterior del país”, agregó Navarro
