El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDDHH-RD), Manuel María Mercedes, instó a los partidos políticos a tener en cuenta en sus programas al colectivo LGBT, y advirtió del peso que el colectivo podría tener en las votaciones del próximo 15 de mayo.
Los derechos de la población lésbica, gay, transexual y bisexual son solo uno de los temas relacionados con la promoción y el respeto de los Derechos Humanos que deben estar presentes en las propuestas de las distintas formaciones que concurren a los comicios.
Otras cuestiones tendentes a la promoción de los derechos de las poblaciones vulnerables que, a su juicio de Mercedes, se deben tener en cuenta son la seguridad ciudadana, la lucha contra el narcotráfico, la reforma policial, la corrupción y la impunidad, la desnacionalización y la apatridia, el Plan Nacional de Derechos Humanos, los abusos policiales, y la violencia de género.
«Si no hay una inclusión de estos temas en los programas de gobierno haremos un llamado a la población para que aquellos que lo favorezcan sean favorecido con los votos de los hombres y mujeres que trabajamos por los Derechos Humanos», anunció el presidente de la CDDHH-RD.
Según Mercedes, hasta el momento, la campaña electoral se está caracterizando por la ausencia de temas relacionados con la promoción y defensa de los Derechos Humanos, tanto en las declaraciones públicas de los candidatos, como en sus programas de gobierno.
«Aun cuando los candidatos se han referido de alguna forma a estas temáticas, las ideas expresadas carecen de propuestas claras, específicas, de acciones y proyectos que manifiesten un compromiso verdadero e importante» sobre cuál será el papel del Gobierno en esta materia, señaló el responsable de la CDDHH-RD.
