Rusia cumple plan retirada militar de Siria

Moscú.- El mando ruso completa este sábado el plan de retirada del grueso de agrupaciones aeroespaciales y la técnica de aviación de combate movilizadas en Siria en el último medio año, como parte de los compromisos en la lucha contra el terrorismo.
La salida de los militares en el término de esta semana fue dispuesta por el presidente Vladimir Putin en su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia y comenzó el pasado martes.
 
Fue la segunda iniciativa emprendida por Moscú en poco menos de dos meses para propiciar una atmósfera de confianza en torno a las negociaciones intersirias.
 
El 27 de febrero entró en vigor un régimen de alto al fuego por acuerdo entre los presidentes Vladimir Putin y Barack Obama.
 
Al fundamentar su decisión, Putin afirmó que las agrupaciones aeroespaciales cumplieron a cabalidad y con profesionalismo la tarea planteada contra la terrorista estructura Estado Islámico, y que la operación a gran escala iniciada el 30 de septiembre de 2015 «abrió el camino a la paz en Siria».
 
Fue la aviación estratégica y táctico-operacional la que tuvo a cargo las tareas más difíciles y peligrosas, y los pilotos militares las cumplieron de una manera excelente, resaltó el mandatario durante una ceremonia el jueves de condecoración en el Kremlin a participantes en esa misión.
 
Al referirse al cumplimiento de los objetivos previstos en la operación militar en la nación árabe, Putin subrayó que se cumplió el propósito de crear las condiciones para avanzar en el proceso político en busca de la paz en esa nación afectada por cinco años de guerra y ocupación terrorista.
 
La iniciativa coincidió con la reanudación en Ginebra de las negociaciones intersirias bajo la égida de la ONU. Al respecto el canciller Serguei Lavrov afirmó que la decisión de Moscú favorecía el proceso político en marcha, al cual se sumaron algunas facciones de la variopinta oposición siria.
 
Según el jefe de la dirección operativa del ministerio de Defensa, teniente general Serguei Rudskoi, el retorno de las agrupaciones de combate a sus bases permanentes en territorio ruso marcha de forma estricta por el plan aprobado por el ministro de Defensa y el Presidente.
 
Dijo Rudskoi que avanza el esquema de reubicación de la aviación y de las unidades que fueron emplazadas fuera de Rusia, en este caso en Siria, por una solicitud del presidente Bashar Al Assad para enfrentar la ofensiva de los terroristas en el país árabe, sumido en una guerra y crítica situación humanitaria hace un lustro.
 
El oficial explicó en rueda de prensa que una parte de la técnica militar y medios materiales son trasladados en naves de carga y por transporte marítimo. Entre el martes y viernes aterrizaron en los aeródromos de Voronezh, Krasnodar y Chelíabinsk los cazas bombarderos Su-24M, Su-25 y Su-34, según reportajes en vivo del canal Rossiya 24.
 
Rudskoi aclaró que la aviación rusa de combate que permanece en Siria continuaba asestando golpes a las posiciones del Estado Islámico y al Frente al-Nusra.
 
Como promedio se realizan de 20 a 25 incursiones diarias para apoyar la ofensiva en tierra del ejército regular sirio y los grupos de la llamada oposición patriótica, puntualizó la fuente.
 
Tropas de apoyo permanecen además para garantizar la seguridad de las bases en el puerto de Tártus, en el Mediterráneo, y el enclave aéreo en Jmeimin, provincia de Latakia.
 
De otro lado, especialistas de Rusia y Estados Unidos continúan la labor de control del alto al fuego conciliado bajo la égida de los dos países, en vigor desde el 27 de febrero, pero aún estéril por la actividad de grupos terroristas y radicales.
 
El Centro de Información del ministerio de Defensa informó la víspera sobre una serie de ataques de las agrupaciones terroristas a barrios residenciales en Damasco y las provincias de Alepo, Homs y Latakia, en lo fundamental. Hasta ayer la cifra de violaciones de la tregua ascendía a 247.
 
Aseguró Rudskoi al mismo tiempo que se crearon las condiciones para un total asedio y derrota de las brigadas del Estado Islámico en la ciudad de Palmira, escenario de cruentos combates por la liberación de ese territorio tomado a inicios de 2015.
 
El portavoz del Kremlin Dmitri Peskov negó la participación militar de Rusia en esa operación dirigida y acometida por las fuerzas leales al presidente Bashar Al Assad, dijo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest