El que te asuste ver tus músculos tonificados no significa que debas omitir el entrenamiento de fuerza, puesto que los beneficios van mucho más allá; además, siendo mujer, nunca vas a tener un cuerpo voluminoso por muchas pesas que levantes, ya que ese crecimiento es debido a la testosterona (hormona masculina) que las mujeres tienen en muy bajas cantidades.
Cada vez más son más los estudios que comprueban que realizar un entrenamiento de fuerza, incluso si solo se hace dos veces por semana, ayuda a quemar la grasa, moldear la musculatura y tener más energía. Sin embargo, hay más beneficios cuando “mueves hierros”, los cuales deberías considerar.
A continuación los enlistamos:
1. Mayor quema de calorías.- Aunque 30 minutos de ejercicio cardiovascular pareciera quemar más calorías que el mismo tiempo de fuerza, levantar pesas logrará una mayor quema a nivel global. La fuerza hace aumentar el número de fibras musculares, y a mayor cantidad de fibras, mayor energía se requiere para mantener el músculo; además la quema de calorías continúa después del trabajo de fuerza durante las siguientes horas del día; por lo tanto, el metabolismo aumenta, así como el gasto calórico.
2. Conservación de la masa muscular.- Estudios han demostrado que entre los 30 y los 70 años la mujer suele perder un 22% de su masa muscular, y lo peor, es que esa deficiencia se suele compensar con tejido graso. Una libra de grasa ocupa un 18% más espacio que una de músculo, así que aunque bajes de peso, ¡subes de talla! Fatal ¿verdad? Es por esto que para prevenir y evitar que esto suceda, hay que estimular al tejido muscular y mantenerlo para que se resista a decrecer.
3. Huesos más fuertes.- Levantar pesas es de las mejores defensas ante la osteoporosis, ya que el esfuerzo que implica, compromete desde los músculos, pasando por los tendones, hasta los huesos.
4. Menor riesgo de lesiones.- Es un hecho que el levantar pesas te hace más fuerte. Sin embargo, no acaba ahí; la gente que fortalece su sistema musculoesquelético de forma regular, es menos propensa a sufrir lesiones tanto en su vida cotidiana como en el deporte. Lo anterior se debe a que no solo se fortalecen los músculos, también las articulaciones, ligamentos y tendones se ven favorecidos con el levantamiento de pesas.
5. Corazón más sano.- Por muy contradictorio que parezca -pues la presión aumenta durante e inmediatamente después del entrenamiento de fuerza-, al contraerse el músculo, la sangre va al corazón para después oxigenarla y enviarla de regreso al músculo, generando un sistema cardiovascular más ordenado y eficiente. Además, una masa muscular fuerte y tonificada, permite hacer más actividad con menos esfuerzo cardiovascular.
6. Más feliz y menos estresada.- El levantamiento de pesas tiene el poder de inducir placer gracias a las endorfinas que se secretan. Son varios estudios recientes los que demuestran que las personas que entrenan fuerza 2 a 3 veces por semana, disminuyen sus niveles de depresión, cortisol y ansiedad de manera efectiva.
7. Reducción del riesgo de diabetes.- Levantar pesas mejora la manera en que el organismo procesa el azúcar, lo que ayudar a prevenir la diabetes y, en su defecto, si ya la padeces, las investigaciones muestran que periodos prolongados y continuos de entrenamiento de fuerza mejora el control de azúcar en la sangre, haciendo incluso que ya no se necesite de una medicina que lo regule.
