Estados Unidos anunció nuevas medidas para facilitar los viajes a Cuba y permitir que el Gobierno comunista de la isla tenga un mayor acceso a las instituciones financieras estadounidenses, una semana antes de la histórica visita del presidente Barack Obama a La Habana.
En algunos de los cambios más grandes desde que Obama anunció su apertura a Cuba en diciembre de 2014, su Gobierno relajó los límites sobre el uso de dólares estadounidenses en el comercio con la isla, removiendo un gran obstáculo para el acceso de La Habana al sistema bancario mundial.
Funcionarios estadounidenses creen que la flexibilización a los viajes y las normas financieras contra su ex enemigo de la Guerra Fría estimularía a los líderes cubanos a responder con reformas económicas domésticas que han sido lentas.
Críticos de Obama, sin embargo, lo han acusado de ceder demasiado, a cambio de muy poco por parte del mandatario Raúl Castro, y más recientemente lo han cuestionado por anticipar victoria con la visita que hará del 20 al 22 de marzo a la isla, la primera de un presidente de Estados Unidos en 88 años.
Los cambios en el comercio y los viajes permitirán a los cubanos abrir cuentas bancarias en instituciones estadounidenses, además de autorizar a aquellos que viven en Estados Unidos a ganar un salario o compensación en dólares, dijo el Gobierno de Washington.
Las enmiendas en las regulaciones también permitirán a los estadounidenses de manera individual visitar la nación caribeña que está a sólo 145 kilómetros de la costa de Florida para «viajes educativos de pueblo a pueblo» en lugar de tener que hacerlo sólo con grupos organizados, dijeron los departamentos del Tesoro y Comercio en un comunicado conjunto.
Estas medidas se conocen cuando ambos países están en un proceso de normalización de relaciones y luego de otras decisiones dirigidas a ampliar los lazos bilaterales, entre las que están la reanudación del servicio postal directo.
«Tras casi cinco décadas sin disponerse del servicio de correo postal directo (…) el 16 de marzo de 2016 se realizará el vuelo inaugural que restablecerá el intercambio directo de correo postal mediante la implementación de un Plan Piloto», dijo la empresa estatal Correos de Cuba en un comunicado.
El servicio «debe instituirse de forma permanente en un futuro», añade el texto.
Adicionalmente está previsto que aerolíneas de Estados Unidos reinicien el servicio de vuelos regulares comerciales a Cuba. Con la apertura, los viajes de los estadounidenses han aumentado un 77 por ciento, hasta 161.000 visitantes en el 2015, según datos del Gobierno cubano.
Las regulaciones anunciadas el martes también podrían allanar el camino para que los equipos de béisbol de las Grandes Ligas estadounidenses firmen a jugadores cubanos sin que estos tengan que desertar.
«Ciertamente se dirige a la potestad de los atletas cubanos que podrán ganar salarios en los Estados Unidos para que lo hagan», dijo Ban Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Obama y arquitecto clave en su política hacia La Habana.
En diciembre de 2014, los presidentes de Cuba y Estados Unidos sorprendieron al mundo al anunciar que trabajarían por relanzar las relaciones diplomáticas después de más de medio siglo de enemistad y tensiones políticas.
