Escuela Profesor Pilar Constanzo, excelencia en la enseñanza

Ofrecer a los estudiantes un servicio formativo de alta calidad  durante su educación básica y media, donde los jóvenes  puedan desarrollar sus potencialidades individuales y prepararse adecuadamente para ser exitosos en la vida  es la visión del Instituto Politécnico Profesor Pilar Constanzo, ubicado  en calle Real, esquina Mirador del Este, del sector  Villa Duarte.
 
No obstante, de acuerdo a la subdirectora Maribel Apolinar, aunque las cosas allí marcha bien, quizás  no es oportuno utilizar el término “excelente”, pues  siempre existe la posibilidad que se siga agregando mejoría a la ya existente.
 
Este centro, que cuenta con una matrícula de 922 alumnos en tanda 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde, marca  un hito en la educación dominicana, mejora que a  juicio de la catedrática   se debe a la creación de una estructura organizativa que le da seguimiento a las necesidades existentes en el  plantel educativo.
 
Fortalezas
Una de las fortalezas de  la academia, es que no adolece  de maestros, pues ha  gestionado la incursión de nuevos docentes en las aéreas donde había necesidad, situación que  precisamente ha sido una de las debilidades que ha impedido a algunas escuelas  integrarse a esta modalidad, que persigue mejorar la calidad del aprendizaje.
 
Conforme a las explicaciones de  Apolinar,  en los renglones  donde había carencia de educadores ya fueron  cubiertos, aunque en algunos casos  tardaron un poco porque  al ser nombrados por concurso, se requiere de más tiempo.
 
“Sin dudas, este modelo ha revolucionado la educación dominicana, puesto que ha diversificado el currículo con la introducción de actividades que van desde artes, manualidades, pintura, belleza, defensa  personal, karate, canto, música e informática, entre otras”.
 
En el caso de este plantel, explicó la educadora, tienen más de diez talleres incluyendo una nueva disciplina que es la  robótica. Dijo que para su ejecución  las autoridades facilitaron los materiales que se utilizan para su enseñanza  y capacitaron a los maestros que la imparten.
 
“Además, hay  talleres de tanza, atletismo, electrónica, turismo, voleibol, entre otros. Otra ventaja es la existencia de una  asociación de padres que es completamente funcional, pues aunque en algunos centros esto crea dificultades,  en este caso es nuestra  fortaleza”.
 
Anotó  que en lo referente a los  talleres en total hay diez. Se implementaron dos grupos de escolares que acuden a los diferentes laboratorios y los niños escogen  en cuales quieren participar. “En tanto los demás siguen en clases, pues no podemos sacar más de 500 escolares  a los  recintos,  porque  crearía un caos”, agregó.

Estrategias  y superación
Una estrategia, que de acuerdo a la maestra les ha dado resultado, es la implementación  de tutorías  que consisten en utilizar las horas adicionales para reforzar las materias de Matemática  y Lengua Española.
 
“Como estamos más tiempo con esos jóvenes y la jornada es un tanto extensa para ellos, se realizan las tareas  fijadas para la casa, pero con un maestro en el aula que les da asistencia”, subraya.
 
Destacó que esa medida  busca que refuercen lo que no entendieron bien, y de esa forma  tienen menos posibilidades de reprobar el año.
 
Dentro de los logros que exhibe el centro está la capacitación de los catedráticos, pues la administración se ha ocupado  de que estos realicen  estudios superiores  y los que no han concluido maestrías están en proceso de hacerlo. Todo ello a fin de ofrecer al estudiantado una educación de calidad, apoyada por un equipo de profesores técnicamente calificados y con la suficiente experiencia y maestría pedagógica para guiarlos adecuadamente.
 
La educadora confiesa  que “el personal es incansable aquí”, y  recalca estar  convencida de que  una visión amplia se traduce en bachilleres preparados para trabajar, ir a la universidad y convertirse en profesionales calificados.
 
Agrega que se ha alcanzado la diversidad formativa de los estudiantes del politécnico y su entender la jornada extendida es buena y tiende a fortalecer los niveles de formación en los niveles básicos.
 
La nueva modalidad  permite, además, que los colegiales reciban desayuno, almuerzo y merienda, participen en actividades artísticas, culturales y  deportivas contribuyendo así al desarrollo de sus capacidades.
 
Las escuelas que han servido de piloto deberán reflexionar sobre la experiencia del Instituto Politécnico Profesor Pilar Constanzo, y aportar datos al Ministerio de Educación para que la propuesta se expanda y gane nuevos adeptos en el sistema escolar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *