Investigadoras del grupo de Técnicas de (Micro), Separación de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), están desarrollando un proyecto basado en añadir ingredientes bioactivos de los huesos del melocotón y la aceituna a yogures, bebidas de fruta y verdura y carnes, con el fin de que obtengan propiedades antioxidantes, antihipertensivas e hipocolesterolémicas.
La responsable de la investigación, la profesora de Química Analítica María Concepción García, informó de que “los huesos de algunas frutas como el melocotón o los huesos de aceituna son importantes fuentes de ingredientes funcionales como péptidos bioactivos.
Así, este grupo de investigación se preguntó qué ocurre con los “millones de huesos de aceituna o de melocotón que la industria desecha cuando produce yogur con trozos de melocotón o aceitunas rellenas de anchoas” y, convencidas de que podían tener una gran utilidad y aportar un valor añadido a otros alimentos, se propusieron extraer los péptidos de los pipos.
Dichos péptidos proporcionarán a los alimentos en los que se aplique una serie de propiedades que potenciarán las propiedades funcionales que ayudan a la prevención de enfermedades como la hipertensión o el colesterol.
El próximo paso para estas investigadoras es dar con el potencial de estos péptidos bioactivos, que se añadirán, previsiblemente, a alimentos habituales en la dieta diaria como yogures, carnes o zumos de fruta y verdura.
En el proyecto participan empresas como AMC Innova SL, Faroliva, Prosur y Postres y Dulces Reina.
