Gasto del consumidor gana impulso en EEUU

El gasto del consumidor subió con fuerza en enero y la inflación subyacente registró su mayor avance en cuatro años en Estados Unidos, manteniendo viva la posibilidad de que la Reserva Federal realice más alzas de tasas de interés este año.
 
Los positivos datos publicados el viernes se unen a los reportes sobre manufacturas y empleo que sugieren que el crecimiento se aceleró a comienzos de año, tras una ralentización en el cuarto trimestre de 2015.
 
El panorama de crecimiento económico se vio impulsado también por la estabilidad de la confianza del consumidor en febrero, a pesar de la reciente agitación en los mercados. Esto debería ayudar a reducir el temor a una inminente recesión.
 
El Departamento de Comercio dijo que el gasto del consumidor subió un 0,5 por ciento, el mayor alza desde marzo, debido a que los hogares aumentaron las compras de varios productos, mientras que el retorno de temperaturas habituales del invierno boreal aumentó la demanda por calefacción.
 
Además del avance del gasto, hubo señales de presiones a los precios el mes pasado, algo que será bienvenido probablemente por los funcionarios de la Fed, ante las débiles expectativas de que la inflación pueda ubicarse por debajo del objetivo del 2 por ciento del banco central estadounidense por un largo periodo.
 
Un índice de precios para el gasto del consumidor trepó un 0,1 por ciento, tras ceder un 0,1 por ciento en diciembre. En los 12 meses hasta enero, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés) subió un 1,3 por ciento, su mayor incremento desde octubre de 2014. El índice PCE creció un 0,7 por ciento en diciembre.
 
Excluyendo alimentos y energía, los precios subieron un 0,3 por ciento, su alza más destacada desde enero de 2012, tras un avance del 0,1 por ciento en diciembre. El índice PCE subyacente -la medición de inflación favorita de la Fed- se incrementó un 1,7 por ciento en los 12 meses hasta enero.
 
Aunque los mercados financieros no apuestan por una subida de tasas en marzo, la combinación de un sólido gasto del consumidor, el fortalecimiento del mercado laboral y una inflación que avanza estable sugieren que no puede descartarse un mayor endurecimiento de la política monetaria este año.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *