Veintiún municipios entraron al SNIP

Con un monto superior a los 460 millones de pesos, para  proyectos de desarrollo local, 21 municipios entraron este viernes oficialmente al Sistema Nacional de Inversión Públicas (SNIP), como parte de un acompañamiento técnico y una gestión  de financiamiento del gobierno central.
 
Durante un acto en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional y que fue encabezado por Danilo Medina, el ministro de Economía Planificación y Desarrollo  (MEPyD), Temístocles Montás, ponderó los alcances de este plan al considerar que es la primera vez luego de 53 años de establecida la planificación gubernamental en el país, que se trasfiere a los municipios la capacidad de formular proyectos de inversión a los territorios.
 
Dijo que las primeras 21 circunscripciones en capacitarse para elaborar proyectos y que este año comienzan a ejecutarlos forman parte de un plan piloto que abarca a 50 municipalidades y que irá entrando en forma paulatina.
 
Explicó que el proyecto más significativo desde el punto de vista del financiamiento es  el de la construcción mejoramiento del entorno urbano de los sectores Los Pepines, El Retiro, El ensueño y La Zurza,  de Santiago, valorado en RD$323,937,671, de los cuales el Ayuntamiento aportará el 97% y el restante 3% proviene de una donación de la Unión Europea, en el marco del Programa de Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (Pascal).
 
En cuanto a la jurisdicción de Santo Domingo Este, la iniciativa entra con el proyecto para la construcción del parque temático Los Tainos, de aproximadamente 150,000 metros en el área del Faro a Colón que tiene un costo de RD$60,000,000 de los que el cabildo de esa demarcación aportará el 78.1% y el 21,9% el Pascal.
 
En el Distrito Nacional el proyecto consiste en la habilitación del Cetro Cívico Cultural de Santa Barbará, que tiene un monto RD$34,500,000 de los que el 54.9%  los aportará el Ayuntamiento del DN y el restante 45.1% el proyecto Pascal.
 
Otros importantes proyectos  son  “Reconstrucción del Segundo Nivel del Mercado Municipal de Azua” que busca mejorar la calidad de vida de la población mediante la comercialización de alimentos de la canasta básica familiar en condiciones de higiene y viabilidad. Tiene un costo de RD$34,123,061 que será financiado en 89% por el Concejo de Azua y el restante 11% lo aportará Pascal.
 
La ciudad de Baní se beneficiará la  “Construcción del Matadero Provincial, a un costo de RD$30,200,000 de los que la Alcaldía de Baní cubrirá el financiamiento en un 88.9% y el fondo Pascal  11.1%. El proyecto está destinado a elevar “la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental y financiera de las cadenas agroproductivas, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria, aprovechar el potencial exportador y generar empleos e ingresos para la población rural”.
 
Los demás municipios concernidos en el plan piloto correspondientes a la región Ozama-Higuamoson Boca Chica, con un parque infantil valorado en RD$4,4 millones; Hato Mayor, edificará una funeraria comunitaria valorada en RD$5,8 millones; Sabana de la Mar, ampliará el cementerio municipal a un costo de RD$3 millones; Sabana Grande de Boyá, mejorará el vertedero de basura en una obra valorada en RD$4 millones, mientras que San Pedro de Macorís cimentará un sistema de saneamiento de aguas residuales en el barrio Blanco, por un costo de RD$4,9 millones.
 
En la región Cibao, además del proyecto de Santiago, en Castillo será remodelado el parque municipal a un costo de RD$5,4 millones de los que el cabildo aportará el 46.2% y el Pascal 53.8%; Dajabón construirá un vertedero a un costo de RD$11 millones financiado en un 73.4% por el cabildo y en 26.6% por PASCAL; Mao construirá canchas multiuso en los sectores Hatico y Enriquillo, a un costo total de RD$5 millones En Moca serán mejoradas 40 viviendas en el barrio Sal si Puedes a un costo total de RD$8 millones cubiertos con aportes del orden de 56.4% por la municipalidad y 43.6% por entidad civil; Salcedo urbanizará una plaza cultural por RD$4,6 millones; San Francisco de Macorís construirá una escuela de arte con una inversión de RD$6,8 millones aportados en un 63.4%; San José de las Matas remodelará el parque “Manuel Aurelio Tavárez Justo” de esa ciudad por valor de RD$4,5 millones aportados en su totalidad por el proyecto Pascal, y Villa Tapia construirá un Centro de Desarrollo Integral por valor de RD$7,8 millones.
 
En la región Enriquillo, además de los planes de Azua y Baní, en Barahona se construirán aceras y contenes  por valor de RD$7,4 millones, aportados en un 46.3% por el cabildo y Pascal donará 53.7%; Jimaní también construirá aceras y contenes por valor de RD$3,6 millones; San José de Ocoa construirá un matadero municipal por valor de RD$4,8 millones, y Villa Jaragua construirá su mercado municipal por valor de RD$6,7 millones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest