Brote de microcefalia pone a discusión aborto en Brasil

México/IPS.- Río de Janeiro, Brasil.- Un brote de microcefalia pone de nueva cuenta en discusión el aborto en este país, donde la abogada Silvia Pimentel pidió debatir de forma “racional y con generosidad”.
 
La integrante del Comité de 23 expertos y expertas que vigilan el cumplimiento de la Convención  de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), defiende el derecho al aborto en caso de “anomalía fetal grave e irreversible”, un paso adelante en la dura legislación brasileña, afirma para IPS.
 
Desde 1940, en este país el aborto es definido como crimen contra la vida y se establecen dos excepciones, una cuando el aborto es “necesario” como la única forma de salvar la vida de la mujer embarazada y otra si el embarazo es resultado de una violación.
 
Un tercer “permiso legal”, es la anencefalia, pero ahora es distinto, la microcefalia no es como anencefalia, en términos de vida extrauterina, para el feto anencéfalo el útero actúa como una unidad de terapia intensiva, muchos mueren incluso antes de nacer, destacó Clair Castilhos, secretaria ejecutiva de la Red Feminista de Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos.
 
La microcefalia, o cerebro pequeño, indica graves deficiencias neurológicas pero no necesariamente inviabiliza la vida.
 
“En ese caso se trata de discutir el derecho de la mujer elegir si mantiene o no el embarazo, con la gestante y su compañero conociendo que el hijo podrá sufrir graves problemas”, aclaró esta farmacéutica y bioquímica especializada en salud pública.
 
Si el SFT, instado a pronunciarse sobre el tema, acoge la demanda de las feministas, será “un cuarto permiso”, acotó. “No será aún lo que defendemos, el derecho de todas las mujeres a decidir sobre el embarazo en cualquier circunstancia”, no como “crimen permitido” en algunos casos, lamentó en entrevista con IPS.
 
Será difícil, sin embargo, aprobar esa excepción adicional. El aborto, en cualquier circunstancia viola “el primer derecho humano que es la vida”, arguyen los opositores, encabezados por los movimientos religiosos. Condenaron incluso su despanalización en el caso de fetos anencéfalos, sosteniendo que la vida empieza en la fecundación.
 
“Práctica eugenésica”, es la nueva acusación, diseminada por las redes sociales, a los que quieren impedir el nacimiento de microcéfalos, sugiriendo que tienen similitudes con los nazis.
 
La eugenesia sucede cuando el Estado, de forma autoritaria, interviene dictando decisiones, controlando úteros, y no cuando se quiere libertad para que las mujeres decidan como planificar su familia, contrarrestó Débora Diniz, investigadora del Instituto de Bioética Anis y de la Universidad de Brasilia, en entrevistas y artículos de opinión.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest