Movimientos de la UASD llaman a la mesa del diálogo

Unas veintiséis agrupaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llamaron a la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd), a la Asociación de Empleados Universitarios (Asodemu), y a la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), a  constituir una mesa de diálogo y concertación con el Consejo Universitario, presidido por el rector Iván Grullón Fernández, a fin de buscar la solución más viable y pertinente al conflicto en que está inmersa la academia.
 
Los convocantes indicaron que la coyuntura actual de crisis  financiera y demandas reivindicativas (ajuste salarial, incremento de viáticos, habilitación de aulas y laboratorios, entre  otras)  requiere de la integración de docentes, empleados, estudiantes y autoridades, para llegar a un proceso de entendimiento que permita el acercamiento de todos los sectores que hacen vida en la UASD.
 
Proponen los movimientos universitarios desarrollar un plan de lucha elaborado y consensuado con la participación activa de todos los sectores que inciden  en el centro, que incluya las reivindicaciones reclamadas  por los diferentes gremios, lo cual debe tener como finalidad inmediata lograr que el Gobierno Central disponga de una partida económica extraordinaria para satisfacer dichas demandas.
 
Además, plantean que se debe mantener la lucha para lograr un incremento del presupuesto anual para la UASD, conforme a lo establecido en la Ley de Autonomía Universitaria 5778-61;  la 139-01, que regula el Sistema de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, así como  la Constitución de la República, específicamente en su artículo 63, acápite 7.
 
Refieren las agrupaciones que para que esta  propuesta sea exitosa y que beneficie a la UASD y a todos los sectores que la integran, es necesario que la institución permanezca abierta, cumpliendo con una de sus funciones fundamentales que es ofrecer docencia de calidad a sus estudiantes.
 
La entidades uasdianas expresaron que esa academia es un patrimonio invaluable de la República Dominicana y constituye un ejemplo de ejercicio de la democracia como entidad formadora de ciudadanos y ciudadanas que en sus aulas han podido realizar sus sueños y el objetivos de alcanzar una carrera profesional y cambiar sus condiciones de vida, en lo individual y en lo familiar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest