Panamá.- El Gobierno de Panamá inició este año una ofensiva en proyectos para educación, viviendas, infraestructura vial, agua potable, sanidad básica y el deporte, por valor de 339 millones dólares, a ejecutar en una decena de provincias.
Con este desarrollo se benefician los territorios centrales de Herrera y Veraguas; los occidentales Chiriquí y Bocas del Toro; Panamá Oeste (provincia aledaña a la capital) y Panamá (Este y centro), que incluyen áreas metropolitana y periféricas.
Una nota de la Secretaría de Comunicación señaló que en una intensa gira de trabajo de varios días, el presidente Juan Carlos Varela recorrió el país para dar inicio a importantes obras que mejorarán la vida de los habitantes de esas provincias.
Múltiples críticas, encabezadas por opositores y el sector empresarial, responsabilizan al Gobierno por lentitud en las decisiones económicas y bajas ejecuciones de los presupuestos asignados a las instituciones estatales, lo cual opinan que ralentiza al sector privado.
En respuesta a los señalamientos, el Ejecutivo emprendió desde el pasado año la ejecución de la segunda línea del Metro capitalino y el plan de rehabilitación de la norteña ciudad de Colón, el cual se completaría con la iniciativa Colón Puerto Libre, un área franca de comercio minorista.
Además, avanzan los estudios para un cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el cual permitirá el cruce de automotores y la tercera línea del Metro desde la capital hacia la densamente poblada provincia Panamá Oeste, donde se ampliará la carretera de acceso a varios pueblos.
El programa de construcción de viviendas denominado Barrios de Esperanza, dirigido a la población de menores ingresos, es otra de las acciones gubernamentales, muy torpedeada desde los opositores y por quienes consideran que hay manejos sucios tras esas obras.
En sondeos de opinión a la población panameña realizado por Prensa Latina, subyace el pensamiento de que el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), a quien le reconocen corrupción desmedida, dejó múltiples obras realizadas en su período.
Este elemento es usado constantemente por la propaganda antigubernamental del partido Cambio Democrático, liderado por Martinelli, a la cual se suman algunos otros adversarios de Varela.
Recientemente, el Gobierno comenzó a desplegar publicidad, aún tímidamente, en los canales de televisión local, sobre algunas de las obras proyectadas o concluidas y la satisfacción de los beneficiados, en una evidente campaña de contrapropaganda.
