Medidas Gobierno abaratar alimentos han sido inútiles

A pesar de que el Gobierno ha tomado medidas, o al menos las ha anunciado, a fin de abaratar el precio del plátano y otros rubros de consumo masivo, esto no ha dado resultado y los costos de los alimentos continúan inalcanzables para las familias dominicanas.
 
En el caso específico del plátano, la imparable subida que ha experimentado este producto desde octubre, mantiene preocupados a los comerciantes y mercaderes, quienes aseguran que cada vez venden menos productos.
 
Un equipo de DominicanosHoy realizó un recorrido por colmados y mercados de la capital, donde constató que el valor de esos artículos sigue alto y en algunos casos ha bajado muy mínimamente.
 
Todavía en muchos lugares este banano sigue vendiéndose a RD$18 y hasta RD$20, exclamó un ciudadano cliente del mercado Modelo, quien aseguró que todo lo que se ha hecho para reducir su coste ha sido en vano, pues este sigue por las nubes.
 
Mientras que el comerciante Ismael Santos dijo que la baja más que nada se ha visto reflejada a nivel de mercados y en algunos supermercados, pero que en los colmados no ha experimentado reducciones.
 
De acuerdo con los comerciantes del mercado Nuevo de la avenida Duarte el importe de ese nutrimento en esos establecimientos se ha mantenido fluctuando en las últimas semanas, entre RD$12 y RD$14, su unidad.
 
«Se han reducido bastante las ventas. Hay gente que le dice a uno que tiene meses que no lo consumen, porque está demasiados caros y prefiere comer guineítos, yucas u otros”, explicó el comerciante Ricardo Maldonado.
 
En tanto que Mirla Suárez, clienta del mercado de Honduras, quien visita de vez en cuando ese sitio, esperando encontrar los productos de la canasta básica más baratos, tras asegurar que las altas cuantía le están afectando a su familia.
 
«Uno compra hasta donde le alcanza con el dinero, no se puede más y cada vez es menos lo que se puede llevar», resintió.
 
La medida tomada por el Gobierno de importar plátanos para reducir su precio, fue anunciada a principios de octubre, luego de que el país viviera una de las sequías más acentuadas que afectaron muchas plantaciones. El monto de ese artículo se cotizaba en el mercado entre RD$ 25 y RD$ 30, según el tamaño.
 
Medidas y  problemas
 
De acuerdo con Francisco Matos, administrador del colmado Churchill, el punto principal en este problema es que el gobierno no ha querido tratar el tema como se debe: «Lo que pasa es que ellos se quedaron en la denuncia inicial que había acaparamiento y lo que ha estado afectando son las consecuencias de la sequía”. Explicó que la falta de medidas encaminadas a prevenir los impactos de esta escasez y altos montos, debió haberse planificado desde antes.
 
Otros de los productos que a juicio de los comerciantes verifican incrementos mes tras mes son la auyama, cebolla, ajo, ñame, ajíes y demás vegetales
 
Especialistas indican que una solución podría estar en el reordenamiento del sector agrícola, así como profundizar los programas públicos de acceso al crédito de la pequeña agricultura, como forma de abaratar los costos de ese y otros alimentos de la dieta de los dominicanos, en tanto que otros son de opinión que el Estado podría volver a «intervenir» en una modificación de precios, pero tendría que ser con «sumo cuidado».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *