La oficial nacional de programas de Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mujeres declaró a República Dominicana “a la vanguardia” en el proceso de integración de la igualdad y equidad de género a los planes, programas, proyectos y políticas públicas de doce entidades estatales, entre los recién aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Miosotis Rivas se refirió a la firma además al “Acuerdo de Colaboración Interinstitucional” entre doce ministerios y otras instituciones estatales que incorporarán este quinto objetivo de los ODS, bajo el liderazgo de los ministerios de la Mujer y del (MEPyD).
“La República Dominicana tiene al día de hoy una experiencia concreta para mostrar, no sólo a otros países, sino (también) al propio Sistema de las Naciones Unidas, en materia de transversalización de la igualdad de género en políticas públicas y en el quehacer interinstitucional”, dijo Rivas, de acuerdo a una nota de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
Agregó que el país también se coloca “a la vanguardia” en el proceso hacia el cumplimiento del mandato quinto de los recién aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relativos a la igualdad de género, que deberá ser transversal en las estrategias o planes nacionales de desarrollo de los miembros del sistema ONU.
Indicó que esta experiencia que el país ha acumulado ya contiene lecciones aprendidas que debe compartir en diferentes espacios de coordinación nacional, regional e internacional, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
En ese sentido pidió al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en la persona de su titular que, por tener esta institución el tema de la coordinación y el trabajo que se está haciendo en igualdad de género, lo asuma como un ejemplo para los ODS.
Dijo que ONU Mujeres visualiza tres áreas de resultados concretos en este proceso, la financiación para la igualdad de género en el presupuesto para este año en curso, a través de categorías presupuestarias claramente identificadas, para avanzar en la igualdad de género en ocho instituciones.
La segunda es la coordinación interinstitucional, la cual interpretó como un logro en igualdad de género debido a la participación en el acto de firma del noventa por ciento de los funcionarios de alto nivel asistentes.
“Lo tercero son las acciones dirigidas en apropiación, alineamiento y armonización de la cooperación al desarrollo, concretado no solo en la cooperación interinstitucional y en la cooperación internacional, pero también al propio Sistema de Naciones Unidas, con quien también ONU Mujeres ha estado coordinando, y la cooperación Sur-Sur, con países como Chile, Costa Rica y México, apoyando este proceso durante un año y pocos meses”, agregó.
Rivas agradeció a los ministerios de la Mujer y al MEPyD la confianza en ONU Mujeres para que los acompañara en este proceso, agradecimiento que extendió a la Unión Europea, de la cual dijo que se sumó a este esfuerzo desde cuando las ideas eran quimeras aun.
“Felicito al gobierno en las personas de la ministra de la Mujer y del ministro de Economía, así como a las personas que integran los equipos del proceso de transversalización de la igualdad de género, por los avances obtenidos”, concluyó.
El acuerdo fue suscrito por la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán; el ministro de Economía, Juan Temístocles Montás; de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; de Industrias y Comercio, José del Castillo Saviñón; de Trabajo, Maritza Hernández, y por el procurador general, Francisco Domínguez Brito.
