Diagnóstico diferencial es vital para tratar dengue y zika-virus

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Nelson Rodríguez, aseguró este lunes que el principal reto del país con relación al Zika-virus es hacer un buen diagnóstico diferencial; y en el caso del dengue exhortó al personal enfatizar en los signos de alarma para evitar el incremento de la mortalidad.
 
Rodríguez Monegro dijo que  cuando un paciente presenta dolor de cabeza, detrás de los ojos, los músculos, las articulaciones, así como escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea, erupción en la piel y sangrado, son signos de alarma, por lo que es necesario ingresarlo de inmediato, ya que puede ser un dengue, que es una enfermedad letal, a diferencia del Zika, que se ha demostrado tiene un muy baja mortalidad.
 
“Para nosotros el tema del diagnóstico diferencial entre dengue, chikun y zika es un reto. Por eso el Ministerio recomienda que se tome muy en cuenta los signos de alarma. Al presentar cualquiera de esos signos el paciente debe ser ingresado y tratado como dengue”, alertó.
 
Rodríguez Monegro dijo que luego podría determinarse lo contrario mediante el diagnóstico por laboratorio. Sin embargo, si se obvian esos signos de alarma y se despacha al paciente, entonces se pude correr el riesgo de que muera por dengue.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *