Castillo: «En RD hay estructuras y cultura de corrupción»

El candidato a la presidencia del Polo Soberano y la Fuerza Nacional Progresista,  Pelegrin Castillo,  advirtió este lunes que en República Dominicana hay estructuras y cultura de corrupción, que tienen raíces históricas en su formación socioeconómica, que se convierten en frenos al desarrollo, que perjudican a la población más vulnerable mientras favorece a minorías privilegiadas.
 
Pelegrin Castillo explicó que aunque en el país se han superado algunas prácticas corruptas tradicionales y burdas, la corrupción es un fenómeno multiforme y cambiante, y que la gran corrupción muchas veces viene envuelta con «ropajes de legalidad o juridicidad formal», o avanza en las espacios elusivos o difusos de la globalización.
 
«El sentido de responsabilidad política debe llevar a todos los dirigentes públicos a tratar este tema de la corrupción con mucha sinceridad, seriedad y equilibrio, y a adoptar compromisos de producir cambios estructurales que eliminen o reduzcan los espacios que las propician, y sobre todo en sus dimensiones transnacionales», indicó
 
Castillo explicó que el sistema político partidario está sumido en una profunda crisis, virtualmente desarticulado,   y que eso tiene mucho que ver con prácticas de corrupción política, que están costando cada vez más a las fuerzas productivas y a la ciudadanía por los daños institucionales y a la seguridad jurídica que generan.
 
«Endeudamiento público exterior e interno, la débil o inexistente regulación de servicios públicos estratégicos, las decisiones de inversión en infraestructuras, los dispersión institucional de los mecanismos de compra y de ejecución de obras públicas, son espacios donde florece la corrupción, y la impunidad que hace posible su reproducción», enfatizó Pelegrin.
 
Finalmente, Castillo recordó que la corrupción tiene mucho que ver con las dinámicas de una política clientelar-populista y de una economía capturada por negocios rentistas o mafiosos, que sólo concentran el poder y las riquezas. «La debilidad del Estado genera corrupción y la corrupción aumenta la  debilidad del Estado, y así es como cada vez más incumple con sus funciones esenciales».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *