Presidente de la SCJ dice mayoría de jueces son honestos

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, aseguró este jueves que la gran mayoría de los jueces son trabajadores y honestos: “la minoría puede haber violentado los principios éticos y cometer actos reñidos con la ley y la ética y, lamentablemente, uno malo hace más ruido que cien buenos”.
 
Al pronunciar un discurso durante la Audiencia solemne celebrada en la sala Augusta de la SCJ, con motivo del Día del Poder Judicial, destacó que lo anterior es la realidad de los hechos dolorosos ocurridos en los últimos meses y frente a los cuales se han tomado las medidas que institucionalmente se corresponde y le ha ordenado su conciencia institucional e individual.
 
Apuntó que aunque se ha presentado algunos incidentes, eso no significa el descalabro del Poder Judicial.
 
Explicó que todos los jueces son de carreras porque para su designación deben someterse a un concurso de oposición y pasar por la Escuela Nacional de la Judicatura.
 
Especificó que el Poder Judicial tiene 685 jueces de carrera, los cuales fueron designados de conformidad con la Constitución y las leyes es decir sin influencia de ningún sector político.
 
Germán informó que el CPJ dispuso el fortalecimiento del sistema de vigilancia con el propósito de perseguir y procesar disciplinariamente a quienes violente los lineamientos éticos y morales.
 
Asimismo el presidente de la SCJ reconoció que esa órgano enfrenta dificultades generadas por la falta de recursos y deficiencias generadas cada día por la carencia de instalaciones y las precariedades que afectan a las que ya poseen; pero aseguró que podrán  enarbolar con orgullo la pulcritud con la que se manejan los reducidos fondos que le  asignan.
 
“El empeño extraordinario para dar a cada peso el mejor destino y la timidez para gastarlos nos caracterizan”. Señaló que con el manejo racional de los recursos recibidos, durante el año 2015, el Poder Judicial desarrolló precariamente su gestión administrativa y financiera.
 
“Si hubiésemos tenido más recursos, hubiésemos dado mejores servicios. Por lo que, como consignaré más adelante, continúo rogando encarecidamente a los demás poderes del Estado que no nos dejen sucumbir”.
 
Expuso que el Poder Judicial lamentablemente es tratado como la cenicienta de los poderes. “Jueces tomando guaguas y carros públicos mientras dictan sentencias contra narcotraficantes son dos condiciones incompatibles.”
 
Consideró que un juez que baja de los estrados después de haber condenado a un narcotraficante y tiene que encender su motor para ir a la escuela a buscar a sus hijos para montarlos uno atrás y otro delante es una expresión indigna del Poder Judicial. “Así no se puede”, agregó.
 
Expresó que la sociedad dominicana reclama de  jueces íntegros en el aspecto ético y moral, planteamiento con el cual está  absolutamente de acuerdo, pero es también un deber del Poder Judicial garantizarles  seguridad y dignidad en el ejercicio de sus funciones y por lo tanto, espera  que la sociedad  brinde el firme apoyo que les  permita lograr alcanzar tales atributos.
 
“En la lucha contra la criminalidad y en la búsqueda de lograr los objetivos de una  justicia más cercana a la sociedad, a la cual ésta tiene derecho, las modificaciones que estamos proponiendo son necesarias. Por lo que, reiteramos nuestro llamado al Ministerio Público para que trabajemos conjuntamente un proyecto en este sentido.”
 
Dijo que aunque admite, que en algunos momentos la justicia dominicana ha  fallado, no obstante, con la fortaleza, la reciedumbre, la perseverancia, la formación ética, la certeza de las convicciones que  honran a los  jueces y juezas y al  personal las enfrentaran  sin miedo y las hará  desaparecer prontamente.
 
Dio garantía que en  el 2016 seguirá  cumpliendo con la  misión de ser administradores de justicia, para decidir conflictos, generar  seguridad jurídica y paz dentro del marco de un Estado Constitucional, Social y Democrático de Derecho, siempre con la visión de constituirse  en un Poder Judicial que genera confianza en la sociedad por la integridad de los servidores judiciales y por la excelencia expresada en la calidad de sus servicios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *