Piden al Papa interceda por mejor trato a migrantes

Madres de migrantes de Centroamérica han recurrido al Papa Francisco para que interceda por un mejor trato a quienes atraviesan México, lo anterior luego de que este país México se ha ubicado por delante de Estados Unidos en detenciones y deportaciones de migrantes, con 145 mil 500 entre enero y septiembre de 2015.
 
En una carta dirigida al principal jerarca de la Iglesia Católica, le piden también que a los migrantes en México, durante su tránsito hacia Estados Unidos, se les reconozca su calidad de refugiados por provenir de países que conforman el llamado “triángulo norte”, considerado el más violento del mundo sin guerra declarada.
 
Se estaban refiriendo a Guatemala, Honduras y El Salvador, desde donde la mayor parte de centroamericanos emprenden la huida porque temen por sus vidas, y de acuerdo a los convenios internacionales tienen derecho de asegurar su derecho al asilo.
 
Honduras es el país que registra, desde 2010, la tasa de homicidios más alta en el mundo, hasta 91 por cada 100 mil habitantes; en tanto que El Salvador está presentando cifras incluso superiores, con jornadas de hasta 45 asesinatos al día para un país de poco más de seis millones de habitantes.
 
Por medio del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), organización en defensa de los derechos humanos y que cada año realiza las caravanas de madres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidas, las madres centroamericanas solicitaron al Papa Francisco que utilice “su enorme influencia y autoridad moral” para que sea modificada “la terrible realidad a la que se enfrentan los migrantes” en su tránsito por México.
 
El Gobierno de México implementó el Plan “Frontera Sur”, por medio del cual ha reforzado el control fronterizo en el sudeste del país, que propició que en 2014 fueran detenidos 127 mil 149 ciudadanos no mexicanos, según cifras aportadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.
 
El incremento de detenidos se elevó en un 12.6 por ciento en los primeros nueve meses de 2015, cuando esa cifra ascendió a 145 mil 500, y del total de detenidos por México, que ya no pudieron ingresar a Estados Unidos, 25 mil 365 son niños, niñas y adolescentes, de los cuales 13 mil 525 no viajaban acompañados.
 
En su carta, también solicitan al Papa Francisco que interceda para que el Gobierno de México muestre mayor interés, voluntad y recursos para encontrar a mujeres y hombres migrantes no localizados, lo cual debe incluir la exhumación y determinación de los ADN de los cuerpos que están en las fosas comunes y clandestinas, sembradas por todo el país.
 
Le señalan al Papa que en el reconocimiento de que México transita “entre la corrupción, la injusticia y la impunidad”, se requiere una revisión de todos los expedientes judiciales de extranjeros en prisión, para determinar qué casos no han seguido el debido proceso para lograr su excarcelación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *