Pedro y Towns, los más altos del deporte de RD en el 2015

La instalación de Pedro Martínez en Cooperstown y la selección del jovencito Karl Anthony Towns como pick número uno de la NBA fueron las notas más sobresalientes del deporte dominicano en este 2015 que termina, año en que sin embargo no faltaron las notas  negativas.
 
“Pedro El Grande” fue instalado en Cooperstown en julio pasado, en una fiesta a la que asistieron miles de compatriotas suyos que acudieron al hasta ese día apacible pueblito de Nueva York con guiras, tamboras, cencerros, pitos y ataviados con lienzos alusivos a la bandera nacional a darle apoyo a un lanzador que paralizaba el país cuando salía a lanzar.
 
Martínez, ganador de tres premios Cy Young, es apenas el segundo pelotero criollo con un nicho en Cooperstown. Juan Marichal había sido el primero, en 1983.
 
KARL ANTHONY TOWNS
Los dominicanos vivieron un gran momento cuando vieron a los Wolves de Minnesota escoger como su pick número uno a Karl Anthony Towns.
 
Towns fue escogido con apenas 19 años de edad y no ha decepcionado a nadie, ya que desde su debut ha mantenido un juego alto. El joven jugador se convirtió en el primer dominicano y latino en ser escogido número uno en la historia del sorteo del básket profesional.
 
MAS HECHOS POSITIVOS
A las cosas buenas ocurridas a los dominicanos en el 2015 hay que sumar la llegada a 500 jonrones en Grandes Ligas del toletero David Ortiz.
 
El Big Papi, estelar bateador designado de Boston, llegó a 500 jonrones el 12 de septiembre para convertirse en el jugador número 27 que alcanza la marca en historia de las Grandes Ligas.
 
EL 400 DE BELTRE
Adrian Beltré, antesalista de Texas, logró el jonrón 400 de su carrera en la primera entrada contra Cleveland, el 15 de mayo para convertirse en el jugador número 52 en registrar el logro. Empató la marca de Ligas Mayores con su tercer ciclo el  2 de agosto y se convirtió en el jugador nacido en RD con más partidos jugados sobrepasando los 2,528 de Julio Franco.
 
ALEX RODRIGUEZ
Tras un año de suspensión por el caso Biogénesis más operaciones en ambas caderas, Alex Rodriguez tuvo un exitoso regreso a las Grandes Ligas en una temporada que lo vio ingresar al círculo de los 3,000 hits, superar las 2,000 anotadas y remolcadas y dejar atrás a Willie Mays como el cuarto mejor jonronero de todos los tiempos.
 
MAS COSAS BUENAS
Otro que estuvo formidable fue el velocista Luguelín Santos, quien conquistó el oro en los 400 metros lisos en los Juegos Panamericanos de Toronto.
 
También merecen menciones Cándida Vásquez, quien brilló con una medalla de oro en los 48 kilos de la harterofilia del mismo evento, adornada por dos récords (arranque y total).
 
De su lado, Ana Villanueva revalidó el título y se convirtió en doble campeona de los 50 kilos, en karate, dándole al país la tercera medalla dorada en la cita canadiense.
 
EL BOXEO CUMPLIO
La República Dominicana concluye el año con tres campeones mundiales en boxeo, evidenciando que en el deporte de las narices chatas, también se lograron avances importantes.
 
En agosto pasado, el dominicano Javier “El Abejón” Fortuna retuvo con éxito su título mundial ligero junior (130 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar por KO en el décimo asalto al puertorriqueño Carlos Iván Velásquez, en la pelea estelar de una velada celebrada en el Hotel Palms, de Las Vegas, Nevada.
 
Mientras que el campeón mundial gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el criollo Juan Carlos Payano, defendió en agosto su título, al derrotar por decisión dividida en 12 asaltos al norteamericano Raushee Warren, en una velada en el “Full Sail University” de Winter Park.
 
De su lado, el más novato de todos, el dominicano Félix “Mangú” Valera sorprendió a Stanislav Kashtanov de Rusia en un reñido combate que le convirtió en dueño de la corona mundial interina en la categoría semipesada de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
 
ESTRELLA EN GRANDE
El tenista Víctor Estrella, raqueta número uno, finalizará este 2015 como el número 56 en el ranking mundial.
 
Estrella tuvo un 2015 intenso, participando en los más importantes eventos mundialistas del tenis.
 
Con su actuación de este año, Estrella se ganó cerca de medio millón de dólares.
 
EL VOLEIBOL
Por primera vez en la historia del voleibol en la República Dominicana, un equipo representativo del país fue coronado campeón del mundo.
 
La hazaña histórica fue lograda por el equipo de mujeres sub-20 en el Campeonato Mundial Juvenil de la FIVB cuando el evento se llevó a cabo en varias ciudades de Puerto Rico en septiembre.
 
La competición concluyó con un partido para hacerse la boca agua entre la República Dominicana y Brasil, que se fue hasta el límite con las isleñas finalmente consiguiendo la ventaja en los cinco sets 3-2 (17-25, 25-21, 25-17, 24- 26, 16-14).
 
Brayelin Martínez fue la máxima anotadora de la competición, liderando la escuadra dominicana en el encuentro decisivo con 32 puntos, mientras que la brasileña Lorenne Geraldo tuvo un torneo con 39 puntos.
 
LO NEGATIVO
En la cara negativa de la moneda estuvo el fracaso de la selección nacional en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá y en el Premier 12, las suspensiones de Ervin Santanan, Arodys Vizcaíno y Jenrry Mejía.
 
La selección nacional de béisbol registró una actuación por debajo de los estándares para un país que hace un par de año se coronó invicto en el Clásico Mundial.
 
Además, fallecieron Joaquín Andujar, dos veces ganador de 20 en Grandes Ligas, Carmelo Castillo, quien jugó con Escogido, Licey y Águilas, Ramón de los Santos (Pintacora), lanzador que se destacó como amateur y profesional y José Capellán.
 
También. Félix Sánchez, campeón olímpico de los 400 metros con vallas, fue eliminado en la semifinal de su prueba en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto.
 
Esa eliminación le impidió obtener su boleto para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
 
Sánchez, que cumplió 38 años el pasado 30 de agosto, terminó cuarto en la tercera serie con un tiempo de 51.07 segundos y se perdió la oportunidad de acceder a la fase decisiva en una justa que ganó en Santo Domingo 2003 y en la que fue tercero en Guadalajara 2011.
 
Esa fue la despedida de Félix, campeón olímpico en 2004 y 2012, en unos Juegos Panam.
 
MAL EN LOS PANAM
La gran decepción del año recayó en los Panamericanos Toronto 2015, con las honrosas excepciones de siempre, donde sólo se lograron tres medallas de oro, 11 de plata y 10 de bronce, retrocedienco cuatro peldaños (del noveno al decimotercer lugar) con respecto a Guadalajara 2010 (7, 9, 17).
 
El Comité Olímpico Dominicano (COD) nunca presentó un informe oficial que justificara ante la opinión pública la inversión de esa estrepitosa caída.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *