Expectativa por elecciones este domingo en Burkina Faso

Elecciones presidenciales y legislativas en Burkina FasoOuagodougou.- Las elecciones presidenciales y legislativas de hoy en Burkina Faso, las primeras después de un año de desestabilización tras sendos golpes de Estado, despiertan gran expectativa dentro y fuera del país.
 
Los comicios de este domingo, aplazados en octubre último por una asonada militar, deberán culminar un proceso hacia la democracia iniciado en noviembre de 2014, cuando otro proceso golpista apoyado por el pueblo derrocó a Blaise Compaoré, en el poder durante 27 años.
 
Los electores ejercerán el sufragio en 17 mil 898 centros de votación, 368 de los cuales funcionarán como compiladores de resultados, que serán informados 24 horas después por la televisión estatal, mientras 25 mil agentes tratarán de garantizar la seguridad, acorde con la Comisión Electoral Nacional Independiente.
 
Las encuestas para estas elecciones generales, a la que concurrirán unos 5,5 millones de burkinabeses, sitúan como favoritos a Roch Marc Christian Kabore, del Movimiento del Pueblo para el Progreso, y a Zephirin Diabre, de la Unión para el Progreso y el Cambio.
 
Algunos analistas consideran una desventaja para Kabore el hecho de que integró el defenestrado gobierno de Compaoré, pero sus allegados recordaron que el candidato se distanció del expresidente tras conocer la intención de este último de modificar la Constitución para reelegirse.
 
Aquel intento de reforma fue el desencadenante, según observadores, de las protestas en que el pueblo asaltó y quemó el Parlamento, tras lo cual Compaoré dimitió y huyó del país aquel noviembre, y ahora la nueva ley electoral aprobada en abril pasado excluye a quienes respaldaron al expresidente.
 
Sobre Diabré, los estudiosos del tema consideran que este apuesta por diversificar la economía del país para que la población menor de 25 años (60 por ciento del total) encuentre mejores oportunidades laborales.
 
Otro elemento favorable para los aspirantes es que esta cita electoral es la primera en la historia en que no compite un presidente saliente.
 
El candidato del Partido de la Resistencia Nacional, Tahirou Barry, opinó que los anteriores procesos electorales fueron manipulados, pero admitió que en esta ocasión habrá elecciones libres.
 
El otro intento golpista de este último año fue el del general Gilbert Diendéré, antiguo aliado de Comparoé, que lideró el pasado 16 de septiembre a un grupo de militares en la detención del presidente, Michel Kafando, y del primer ministro, Isaac Zida, y se proclamó como nuevo líder.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest