Vicepresidencia realiza congreso para prevenir violencia

La Vicepresidencia de la República, realizó el congreso Mujer de Valor 2015, como parte de las acciones para reducir la violencia intrafamiliar y fomentar los valores entre las familias intervenidas por el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), que incluye también la realización de dos conciertos con la destacada artista cristiana Nancy Amancio.

 

El evento, encabezado por la directora general de Prosoli, Altagracia Suriel,  se  efectuó en el auditorio del Centro Cultural y Deportivo Mauricio Báez, en Santo Domingo; y otra actividad similar se efectuará este domingo en el Gran Teatro Cibao de Santiago.

 

En la actividad participaron destacadas conferencistas, entre ellas las pastoras Kenia de Mir, Wendy Álvarez; la reconocida sicóloga Martha Beato; y  la procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer de la Procuraduría General de la República, Roxanna Reyes.

 

Al pronunciar las palabras centrales Suriel abogó por seguir unidos a una voz para que no haya una víctima más a causa de la violencia de género, para que de esa manera reine la paz en los hogares dominicanos.

 

“Esos programas son una apuesta por la creación de una cultura de igualdad y dignidad basada en el respeto y en el concepto de familias sanas. Progresando con Solidaridad apuesta por las familias sanas y su bienestar. Queremos lograr  familias en paz a través de una masculinidad positiva y solidaria que sepulte la intolerancia, la discriminación y la marginación de la mujer”, sostuvo.

 

Dijo que la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales mantiene una amplia campaña de promoción de los valores, la reducción de la violencia intrafamiliar y la equidad de género, a través de diversos proyectos que se ejecutan entre las más de 800 mil familias de escasos recursos intervenidas por el programa Prosoli en todo el país.

 

De su lado, la magistrada Roxanna Reyes manifestó que la cultura de igualdad tiene que ser inculcada en niños y niñas a temprana edad desde la familia y en la escuela desde la etapa inicial de enseñanza, para lograr la verdadera equidad de género.

 

 

Mientras que la sicóloga Martha Beato advirtió sobre cómo identificar futuros agresores dentro de la familia. Dijo que en tiempo de noviazgo, cuando una joven detecte que su prometido quiere sugerir cómo vestirse, cuáles amigos debe tener y señalarle defectos, “allí se puede estar desarrollando un agresor”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest