Es interesante que muchas veces pensamos que sabemos o conocemos mucho acerca de un tema, por ejemplo, de la salud oral. Después de todo, todos contamos con los dientes para masticar los alimentos y sabemos que es importante cepillarlos, etc. Sin embargo, una encuesta reciente encontró que quizá no sabemos tanto como pensamos y como padres, esto afecta a nuestros hijos también. Por otro lado, a veces el problema es de acceso a los servicios dentales. Infórmate acerca de lo que encontró la encuesta y si podrías calificar para servicios gratuitos o a muy bajo costo.
Hay cosas que algunas personas saben acerca de la salud oral, como que la buena higiene, el limitar el consumo de azúcar y de bebidas alcohólicas así como el evitar el tabaco y el acudir a visitas periódicas con un profesional de la salud dental ayudan a mantener la salud oral. Y que la salud oral no sólo afecta la salud de la boca, sino la salud general y la calidad de vida. Sabemos que para muchas personas el acceso a servicios de salud dental puede ser difícil, frecuentemente por el costo. Y, si viven en Estados Unidos, puede haber otras barreras como la dificultad para comunicarse por el idioma. Obviamente, lo primero que hay que tener es la información necesaria y correcta para mantener la salud oral y también, conocer si hay formas de obtener los servicios de forma que sean accesibles.
Recientemente, la Hispanic Dental Association (Asociación Dental Hispana) de Estados Unidos presentó un estudio muy interesante en su reunión anual en San Diego. El estudio fue patrocinado por Procter & Gamble y se realizó con el fin de entender las percepciones y actitudes acerca de la salud oral, así como las barreras que limitan a los hispanos en este país para obtener una salud oral adecuada y el papel de los que pueden influir en ayudar a que logren y se mantengan buenos hábitos de salud oral. Para el estudio encuestaron a 1.000 adultos de 18 años y mayores que residen en Estados Unidos.
La vocera de la Asociación Dental Hispana, la Dra. Sarita Arteaga, dijo que se necesitaban más profesionales en la salud dental que hablaran español y que la “alfabetización” en la salud oral, o sea el aumentar la información y la educación en esta población y la familia, que es la que tiene el mayor poder de influenciar, es indispensable para mejorar la comunicación entre los profesionales y los pacientes para asegurar que se están pasando las enseñanzas correctas a las generaciones futuras.
