El vicepresidente ejecutivo de Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, dijo que, según las cifras del último informe de desempeño de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), de agosto de este año, las distribuidoras están comprando en promedio a 12.2 centavos de dólar el kilovatio hora (kWh) a los generadores y la están vendiendo en promedio a 17.68 centavos para un margen de 5.5 centavos de dólares.
Explicó que los costos de generación reflejan los precios de los combustibles. Y dijo que si el petróleo baja, los generadores transfieren ese ahorro al precio de venta a las distribuidoras. Igual pasa con el gas natural y con el carbón.
Agregó que el precio promedio de venta de energía en agosto 2015 fue deUSCent$12.20 porkWh, en agosto de 2012 de USCent$16.3 por kWh, en agosto de 2013 de USCent$16.2 por kWh, y en 2014 de USCent$16.7 por kWh.
Una nota señala que el mercado spot registró su precio más bajo de costos variables de despacho (CVD) desde el año 2005, cuando el pasado 9 de noviembre de 2015 se vendió la energía en 5.85 centavos de dólar el kilovatio hora.
Morrison indicó que esto demuestra que las empresas generadoras traspasan los costos del combustible a los precios de generación, y que las inversiones realizadas en los últimos 15 años por los generadores están dando sus resultados.
«Pese a estos ahorros, la tarifa eléctrica para todo aquel cliente que consume más de 300 kilovatios hora de energía no está siendo subsidiada, sino más bien que está pagando una tarifa por encima de lo que debería «, apuntó.
Indicó que “el subsidio que recibe el sector eléctrico por parte del gobierno está dirigido a cubrir el déficit financiero de las empresas distribuidoras, cuyas pérdidas de energía se encuentran por encima del 31%”.
