El Ministerio de Educación ha otorgado en los últimos tres años más de 200 mil becas a docentes, de los que más de 11 mil maestros han sido becados para estudios de postgrado, maestrías, especialidades y doctorados.
Esas becas se han otorgado a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), cuya directora general, Denia Burgos, afirmó que en ese periodo los maestros del sistema de educación pública han recibido un promedio de tres capacitaciones por año.
En formación inicial han sido becados más de 7 mil bachilleres que están incursionando en la carrera, y en la actualidad se encuentran en diferentes instituciones formadoras de maestros.
Agregó que dentro de los 7 mil bachilleres hay un grupo de 2 mil que estudia a tiempo completo Ciencias de la Naturaleza, y su estancia en la universidad la cubre Educación a través del Inafocam.
Esos estudiantes, además, reciben otros cursos curriculares que tienen que ver con el manejo de la información, danzas, música e inglés por inmersión desde el primer año, también con apoyo del Inafocam.
“Todos esos bachilleres reciben del Estado, a través del Inafocam y del Ministerio de Educación, un incentivo, pero antes de entrar a estudiar educación necesitan tener calificaciones que los acrediten para estar dentro de esos cursos, que implica superar las pruebas Pomas y de Matemáticas y Lengua Española”, explicó.
La prueba POMA (Prueba de Orientación y Medición Académica) del Mescyt (Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología), es obligatoria para dominicanos o extranjeros que ingresan a las universidades dominicanas, habiendo completado su bachillerato en el país y mide conceptos verbales, conceptos matemáticos, estructuras perceptivas, conceptos de ciencias naturales y sociales y valoración de comportamientos humanos.
Programas y Unesco
La función del Inafocam es coordinar toda la oferta educativa que necesita el magisterio nacional y los docentes en sentido general, explicó Burgos, tras señalar que esa entidad coordina con las instituciones formadoras la capacitación y formación que requiere el personal docente.
Países interesados
Destacó que varios países están interesados en venir a ver “qué estamos haciendo aquí con esa estrategia”.
También el Banco Mundial está interesado en evaluar esta estrategia para que pueda ser reproducida en otros países. “Estamos haciendo en esta Revolución Educativa lo que nunca se había hecho, como prometió el presidente Danilo Medina. Y este 4% está trayendo esto como resultado”, precisó Burgos.
