París.- Cuando restan tres semanas para la cumbre mundial sobre cambio climático, comenzó este domingo en la capital francesa una reunión ministerial con el fin de acelerar las negociaciones de cara a la venidera cita.
El encuentro se desarrolla hasta el próximo martes en torno a grupos de negociación para allanar el camino en pos de un acuerdo final ambicioso y equitativo en el evento del orbe.
Está prevista la participación de más de 60 ministros de todo el mundo, por lo que debe ser un momento de impulsión política en aras de identificar posibles compromisos, precisó el Ministerio galo de Asuntos Exteriores.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó recientemente optimismo de cara a la cumbre en la que se espera la adopción de un convenio universal que permita enfrentar el calentamiento global.
Ban enfatizó que pese a los progresos y las negociaciones aún continúan por definir aspectos claves del reclamado acuerdo, como las cuestiones de financiación, e insistió en que el éxito del evento depende de la voluntad de los estados miembros.
Los países del Sur abogan por el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, en referencia al papel mayoritario de las naciones industrializadas en la contaminación ambiental.
Por ello, los estados en desarrollo demandan a los del Norte voluntad política, a partir del aporte de recursos, capacidades y tecnologías que posibiliten en el planeta la adaptación al actual escenario climático y el abandono de la dependencia de las energías fósiles.
La cita de París estará centrada en limitar el aumento de la temperatura global hasta el nivel recomendado de dos grados centígrados este siglo. Si se supera ese límite, el mundo afrontará un futuro plagado de sequías, inundaciones y un devastador incremento del nivel del mar, advierten los científicos.
Las negociaciones tendrán que elevar el compromiso de reducción de emisiones y enfocarse principalmente en pérdidas y daños, adaptación, mitigación y financiamiento, señalan.