Destacan en Brasil necesidad de unidad para combatir ola neoliberal

Rio de Janeiro.- Representantes de movimientos sociales y partidos políticos destacaron la necesidad de lograr la unidad de todas las fuerzas progresistas para combatir la ola conservadora y neoliberal que intenta revertir la democracia en Brasil.
 
Tal fue el pronunciamiento unánime de la veintena de académicos, políticos y líderes de grupos sociales, estudiantiles y populares que intervinieron en la apertura del X Seminario Internacional de Lucha contra el Neoliberalismo del diario Inverta, realizado en un auditorio de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
 
Para el profesor Teutónico dos Santos, el neoliberalismo constituye una corriente fascista, a la cual se debe enfrentar de conjunto, con el pueblo, los intelectuales y los políticos para avanzar hacia un mundo mejor y de paz.
 
Alertó que las actuales circunstancias de Brasil reflejan una escalada de las fuerzas conservadoras, por lo cual se requiere de una enérgica respuesta que evidencie el poderío de de todas tendencias progresistas.
 
Al igual que dos Santos, el diputado federal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) Grabar Braga alertó sobre el retroceso que coexiste en el Congreso nacional, donde el neoliberalismo tiene a sus operadores.
 
La derecha, apoyada por el líder de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, impuso una agenda conservadora, que impulsa proyectos de leyes en detrimento de los derechos de los trabajadores, de los pueblos indígenas, de las mujeres y la sociedad.
 
Organizado por Inverta, el Centro de Educación Popular y Pesquisas Económicas y Sociales y la Red de Economía Global y Desarrollo Sustentable, el Seminario pretende reflexionar sobre los métodos de lucha política para desterrar el neoliberalismo del planeta.
 
Con este foro queremos contribuir a crear conciencia y construir una fuerza imbatible que defienda la normalidad democrática, enfrente todas las amenazas y defienda al actual gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, señaló por su parte Aluisio Bevilaqua, secretario general de Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) de Brasil.
 
Una vez logrados estos objetivos, debemos entonces luchar por imponer una agenda positiva que garantice el desarrollo de la economía y beneficie a los más humildes, subrayó
 
Bevilaqua conmemoró los 24 años de labor de Inverta, el diario del PCML, los 23 años de reimpresión del periódico Granma Internacional en este país y los 11 años del acuerdo entre Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana, y el diario brasileño.
 
El convenio con Prensa Latina ayuda asimismo a la difusión de la información veraz y la realidad que ocurre en Cuba y demás naciones latinoamericanas, indicó.
 
El encuentro de dos días cuenta además con la participación de representantes de Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Cuba, Siria y de la República Popular Democrática de Corea del Norte (RPDC).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *