La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo recomendó a los ciudadanos estadounidenses a que “presten atención” a las noticias sobre la aplicación Uber, que desde esta semana está funcionando en el país, ante las amenazas de sindicatos de transportistas de que no permitirían que Uber brinde un servicio de transporte en el país.
“Mientras que la embajada no ha prohibido a su personal el uso de este servicio, se recomienda que todos los ciudadanos estadounidenses presten atención a la cobertura de noticias para obtener información actualizada relacionada con el servicio de Uber al inicio de sus operaciones”, indica el mensaje enviado por correo electrónico.
Desde que Uber se preparaba para instalarse en el país, el presidente de la Confederación Nacional del Transporte, (Conatra), Antonio Marte, amenazó con obstruir el paso a los conductores de Uber y luego dijo que no permitiría que se instalara (sin embargo, Marte no ejerce funciones públicas).
La llegada de Uber también provocó la reacción del Consejo de Administración y Regulación de Taxis (Cart), cuyo presidente, Desiderio Ruiz, dijo que la aplicación que conecta conductores privados con usuarios del transporte no tenía licencia para operar en el país porque no se había registrado como base de taxi en esa entidad.
La compañía estadounidense inició sus operaciones con una tarifa base de 10 pesos por kilómetro y 5 pesos por minuto; mientras que la tarifa mínima y de cancelación será de 70 pesos, con lo que promete ser la opción más accesible para el transporte privado en Santo Domingo.
