RD y Banco Mundial acuerdan impulsar reformas mejoran negocios

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Grupo Banco Mundial firmaron un segundo acuerdo de asistencia técnica (RAS2), con la finalidad de seguir impulsando reformas que sigan impactando en la mejora del clima de negocios e inversiones en la República Dominicana.
 
El acuerdo también se propone que la República Dominicana logre avanzar en la posición comparada con respecto a otras economías en el índice internacional Doing Business que evalúa la facilidad para hacer negocios entre 189 países del mundo.
 
La firma fue materializada en el Palacio  Nacional por el titular del MEPyD, Temístocles Montás y el representante en el país del Banco Mundial, McDonald Benjamin. Asistieron al acto Juan Reyes, viceministro de Gestión de Competitividad, y Sandra González, directora de Clima de Negocios, ambos del MEPyD.
 
Durante el acto Montás dijo que el proyecto se coordina mediante la Dirección de Clima de Negocios del viceministerio de Gestión de Competitividad Nacional, el cual tiene un costo de US$400,000, que serán financiados con un aporte de contrapartida del gobierno de un 50% y otro 50% en calidad de donación del Grupo Banco Mundial. Será ejecutado en un plazo de hasta dos años.
 
Informó que el proyecto incluye actividades para tres indicadores nuevos: permisos de construcción, cumplimiento de contratos, y registro de propiedades.
 
Además, el apoyo para complementar las actividades de las mesas conformadas en los temas de Insolvencia, Acceso al Crédito y Apertura de Empresas, así como colaboración para la difusión de todas las reformas implementadas en las seis mesas de trabajo.
 
El ministro destacó que en la primera fase del proyecto, que inició a finales de 2013, se implementó la Metodología Innovadora de Alianza Público-Privada para el análisis y discusiones de las políticas de clima de negocios, contando con la participación de 22 agencias de gobierno y del Poder Judicial, en adición a diferentes líderes empresariales y oficinas de abogados.
 
Montás explicó que este proyecto es parte del compromiso asumido por el país con el interés de facilitar los negocios, mejorar los obstáculos, costos y permisos regulatorios que impiden la creación de nuevas empresas, conforme a lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest