Tratamiento a tiempo puede evitar muertes por dengue

La asistencia a tiempo de las personas afectadas por dengue es determinante para que supere la infección y pueda evitarse la muerte, por lo que resulta esencial una adecuada hidratación y la supervisión permanente del personal médico.
 
Otra parte importante es que sea diagnosticado oportunamente, ante lo cual el facultativo debe tener en cuenta si la fiebre se ha presentado de manera súbita y supera los 38 grados. También en el caso de menores, asesorarse con las madres sobre las dolencias que ha mostrado, lo que puede tomarse como referencia para determinar un posible contagio.
 
La doctora Anabel Alfaro, consultora y experta en manejo de dengue, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha sostenido que las muertes por esta causa pueden evitarse, pero para eso se necesitan médicos sensibilizados y preparados.
 
Según la consultora, en los centros de primer nivel de atención se pueden evitar estas muertes, determinando a tiempo cuándo un caso es sospechoso e iniciando inmediatamente el tratamiento.
 
La experta, igualmente ha recomendado a los médicos realizar una historia clínica del paciente, consistente en un examen físico completo, así como verificar sus antecedentes epidemiológicos.
 
También, tener mucha intuición al observar las amígdalas, ya que el virus las torna rojas, sin necesidad de estar inflamadas.
 
De acuerdo a sus instrucciones, para que esto funcione hay que asegurar el control diario del paciente y mantener la búsqueda activa de casos en las comunidades, donde la gente no se presenta al centro de control.
 
Entre tanto, pese a la campaña nacional de prevención, mediante la cual se orientó a la población sobre las mediadas a asumir y se eliminaron miles de criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector del virus que la produce, los hospitales siguen abarrotados de personas con procesos febriles y síntomas de malestar general que dan al traste con un posible dengue.
 
De esta población los más afectados son niñas y niños, reportándose este lunes el ingreso de al menos 100 infantes solo en los hospitales Robert Reíd Cabral y el pediátrico Hugo Mendoza. Mientras que 50 adultos fueron ingresados en otros centros asistenciales de la capital.
 
Los epidemiólogos Clemente Terrero, subdirector del Reíd Cabral y Raquel Pimentel, directora de Epidemiología de Salud Pública, han indicado que el combate a la enfermedad implica un grave problema de educación, ya que al parecer la población no asume las recomendaciones para evitar la reproducción del mosquito.
 
El Aedes aegypti  se reproduce en agua limpia, por lo que la población debe asumir con responsabilidad la eliminación de los criaderos en el entorno de sus hogares.  Entre tanto, el insecto seguirá  siendo una amenaza para la salud de las familias dominicanas.
 
La definición clínica y epidemiológica es uno de los aspectos más importante para la detección de los casos sospechosos, por lo que el médico no puede esperar un análisis de laboratorio para determinar el tratamiento, sino empezar a hidratar el enfermo, si ya está presentando los signos de alarma.
 
El dengue es un mal peligroso y hasta la fecha se han reportado unos 105 fallecimientos por esta causa y unos 9,000 casos sospechosos, la cifra más alta en los últimos tres años.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *