El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), informó que 36,884 profesionales de más de 22 universidades del país se postularon como aspirantes a maestros y maestras en el décimo primer Concurso de Oposición, de los que 11 mil 479, equivalentes al 31%, superaron los exámenes.
Los universitarios fueron evaluados para ocupar plaza de directores, maestros de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, orientadores y maestros de Educación Física para Primaria y Secundaria de los centros educativos públicos, así como maestros de inglés y francés.
Los porcentajes de aprobados fluctuaron entre 58, 30, 25, 41, 34, 32, 27 y 32 por ciento por universidad. Otros porcentajes de aprobados están entre los 17, 30, 36, 45, 27, 25, 28, 12, 32, 26, 14 y 35 puntos.
Entre las universidades cuyos egresados aspiraban a puestos docentes se encuentran Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Universidad Adventista, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universidad Católica Santo Domingo, Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Universidad Católica Abierta del Cibao (Ucateci), y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu).
También, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad de la Tercera Edad (UTE), Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (Uafam), Universidad Tecnológica del Cibao Oriental, Universidad Central del Este, Universidad Central Nacional Evangélica (UCNE), y la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Participaron también egresados de las universidades Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), Universidad Tecnológica de Santiago, O&M, Federico Henríquez y Carvajal, Universidad Tecnológica del Sur (Utesur), Universidad Eugenio María de Hostos y del renglón Otras concursaron 516 profesionales, de los que aprobaron 181, para un 35%, y se quemaron 335, para un 65%.
En total, se inscribieron 49 mil 789 aspirantes postulantes, de los que fueron validados 40 mil 842 expedientes, de los que finalmente se presentaron 36, 884 aspirantes.
Del total, 11 mil 479 fueron aprobados, equivalentes a un 31%, 25,405 lograron superar las pruebas, para un 69%. Tres mil 958 fueron reportados como ausentes, para un 10% del total validado.
Origen de los concursos
El Concurso de Oposición Docente es el mecanismo de ingreso a la carrera docente establecido por la Ley de Educación (66-97), y en el Estatuto Docente (Decreto 202-2002).
Este mecanismo de ingreso fue ratificado en los acuerdos del Pacto Educativo, firmado el primero de abril de 2014, en el cual se establece el Concurso de Oposición como única vía de ingreso a la carrera docente.
