Siete usos poco conocidos de la miel de abeja

La miel de abeja es uno de los ingredientes que nos ofrece la naturaleza con múltiples usos en lo que tiene que ver con la salud, la belleza y el hogar.
 
Desde tiempos ancestrales muchas culturas se apropiaron de ella para realizar remedios naturales y disfrutar de su delicioso sabor dulce en la elaboración de muchas recetas.
 
Hoy en día sigue siendo bastante popular en todo el mundo y cada vez son más las personas que la eligen para aprovechar cada una de las propiedades que puede aportar.
 
Hasta el momento está comprobado que cuenta con cualidades antisépticas, laxantes, diuréticas y calmantes, las cuales sirven para tratar diversas patologías y elaborar distintos tratamientos de belleza.
 
Aunque muchas personas ya saben de sus aplicaciones medicinales, existen algunos usos alternativos que siguen siendo desconocidos.
 
En esta ocasión queremos compartir 7 formas de utilizarla para sacarle todo el provecho.
 
1. Conservante para las frutas
 
Para conservar las frutas casi siempre se utiliza un tipo de jalea especial, a la que se le agregan algunos conservantes adicionales.
 
Para sustituirla de una forma más saludable y orgánica una buena opción es empezar a usar un almíbar de miel.
 
¿Cómo utilizarla?
Si las frutas son dulces se tendrá que utilizar una parte de miel y otra de agua.
Si son ácidas se incorporan dos partes de miel y una de agua.
En ambos casos se mezclan los dos ingredientes y luego se utilizan para cubrir las frutas, dentro de un recipiente hermético.
Ver también: 8 ideas interesantes para no desperdiciar tantas frutas y verduras
 
2. Calmante para cortes y quemaduras
La miel contiene una buena cantidad de peróxido de hidrógeno, que se utiliza para la desinfección y protección de las heridas en la piel.
 
Tras ser aplicado en la zona afectada, la glucosa se diluye con el fluido corporal y, poco a poco, libera este componente antiséptico.
 
Por otro lado, tiene un efecto calmante y una importante acción hidratante que pueden servir en el tratamiento de las quemaduras causadas por el sol o por el fuego.
 
¿Cómo utilizarla?
Basta con aplicar una ligera capa de miel sobre la herida o la quemadura para calmar la inflamación y proteger contra una posible infección.
 
http://mejorconsalud.com/7-usos-poco-conocidos-de-la-miel-de-abeja/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *