El presidente panameño, Juan Carlos Varela, encabeza las actividades oficiales que desde este lunes y hasta el día 5 tienen lugar en todo el país como parte de los festejos por el Mes de la Patria.
La agenda inicia con una romería hacia el cementerio, donde el jefe de Estado rendirá honores al primer mandatario en la historia del país, doctor Manuel Amador Guerrero, en el mausoleo que reposan sus restos.
Luego, acompañado por el alcalde del distrito capital, José Blandón, y el presidente del Consejo Municipal, Ricardo Domínguez, Varela colocará una ofrenda floral ante el Mausoleo de los Soldados de la Independencia.
A partir de las 18:00 hora local, el presidente participará del desfile de antorchas que cada año protagonizan los estamentos de seguridad del Estado, desde el Parque Urracá hasta el Palacio Presidencial.
El martes, fecha en que se conmemoran los 112 años de la separación de Panamá de Colombia, Varela asistirá en horas de la madrugada a las tradicionales dianas en los predios del Palacio de las Garzas.
Tras izar la bandera nacional en la sede del Gobierno, el presidente le entregará una a la abanderada oficial de los festejos del 3 de noviembre, la joven doctora Jerusalén Smith, quien pertenece a la etnia Guna.
Posteriormente tendrá lugar la sesión solemne del Consejo Municipal en el Palacio de esa instancia, en la que harán uso de la palabra Blandón y Domínguez, además de darle lectura al Acta de Independencia firmada el 3 de noviembre de 1903.
Una vez concluida esta ceremonia se iniciarán los desfiles, actividad que continúa el miércoles 4, Día de los Símbolos Patrios, ocasión en que el abanderado será el obrero Guillermo Rentería, en homenaje a los más de dos mil 800 hombres y mujeres que trabajan en el programa Techos de Esperanza.
Para el jueves 5, Varela junto a una delegación gubernamental se trasladarán a la provincia de Colón, bastión importante en la concreción de la independencia de Panamá de Colombia.
Fue en esta ciudad caribeña que tras largas horas de diálogo, fuertes presiones con la presencia del acorazado estadounidense Nashville y ocho mil dólares por concepto de mantenimiento y transporte, el coronel colombiano Eliseo Torres partió de vuelta con sus hombres, para consumar así la separación.
