El Ministerio de Energía y Minas ubicó un nuevo estudio sísmico realizado por la Universidad de Texas en el territorio nacional, con un valor estimado en US$13 millones, con el propósito de preparar una base sólida de datos que facilite la atracción de inversión privada para explotar el potencial de hidrocarburos del país.
El ministro Antonio Isa Conde, informó que buscan recuperar los resultados de una campaña sísmica hecha en tierra entre 2008 y 2009. Dijo que recuperar esas radiografías de subsuelo evitaran un alto costo al Estado en el levantamiento de información sísmica para atraer la inversión extrajera”.
Al hablar como orador en el almuerzo de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe), Isa Conde sostuvo que cuentan con cientos de kilómetros lineales en agua y tierra con una inversión millonaria de centros de estudios internacionales. De igual manera reveló que casi la totalidad de la costa norte del país ha sido objeto de campañas sísmicas, logrando señales de audios que prometen hallazgos interesantes.
La campaña sísmica de refracción puede costar has US$20 millones, partiendo de un precio de US$2,000 por kilometro lineal, mientras que la perforación podría alcanzar costos hasta de US$90 millones.
“Una vez terminada la primera Base Nacional de Datos para la Explotación de Hidrocarburos, las concesiones de exploración solo se entregarán por licitación”, explicó el funcionario.
Llamo a las empresas a sumarse a la socialización a la iniciativa de la Transparencia de la Industria Extractiva ITIE, con la esperanza de que se pueda ampliar en el futuro abriendo las puertas a la exploración minera para conocer el potencial minero aun no descubierto dentro de la geografía nacional.
