Bogotá.- El Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, decretó este domingo abiertas las urnas del país para el inicio de los comicios regionales, cuando los colombianos podrán escoger a los gobernadores, alcaldes, concejales y ediles.
En el transcurso del acto protocolario en esta ciudad el funcionario llamó a los ciudadanos a salir a las calles para ejercer su derecho al sufragio antes de las 16.00 (Hora Local), momento en que cerrarán los más de 10 mil puntos de votación habilitados en el territorio nacional, unos 600 de ellos en Bogotá.
Más de 33 millones de colombianos podrán sufragar en la jornada electoral, que comenzó con una lluvia ligera la cual no impidió la llegada de pobladores a los sitios donde están instaladas las mesas mucho antes de las ocho de la mañana, el horario establecido para la apertura del ejercicio democrático.
Las televisoras locales transmitieron imágenes de la ceremonia en la Plaza Bolívar donde el alcalde Gustavo Petro convocó igualmente al electorado a participar con responsabilidad en el escrutinio, en el que será seleccionado su sucesor en el Palacio de Liévano.
Según las encuestas los aspirantes a la alcaldía bogotana con mayores posibilidades son la abogada Clara López, presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA), el exalcalde Enrique Peñalosa y el exministro Rafael Pardo, seguidos por Francisco Santos, del Centro Democrático.
Un total de 420 mil efectivos de la Fuerza Pública custodiarán los lugares acondicionados para votar, adicionalmente investigadores y fiscales supervisarán los escrutinios, además de funcionarios de la Procuraduría.
En tanto partidos como la convergencia de izquierda PDA nombraron miles de testigos como observadores, a los que se suman los veedores internacionales (más de 70 de 23 países).
Desde la sala central del plan de seguridad denominado Democracia 2015, autoridades policiales aseguraron que las elecciones comenzaron en un ambiente de tranquilidad, amparado por medidas como la instauración de ley seca y otras restricciones.
