Los principales candidatos presidenciales haitianos

De los 50 candidatos presidenciales que tiene Haití, tres tienen posibilidad de ser los más votados el domingo 25 de octubre, según las últimas encuestas difundidas.
 
De forma general la población considera como favoritos a Jude Celestin, al oficialista Jovenel Moise y a Maryse Narcisse, una de las seis mujeres que se presentan en la contienda.
 
En torno a ellos han comenzado a forjarse alianzas.
 
Existe la posibilidad de que los candidatos presidenciales Steeve Khawly (Bouclier) y Jean Henry Céant (Renmen Ayiti) respalden a Jovenel Moise, del oficialista partido haitiano Tet Kale, segundo en las encuestas.
 
Ya se verificó que Mathias Pierre, candidato del partido Konsyans Patriotik, abandonó sus aspiraciones a favor de Jean-Charles Moise, de la plataforma Pitit Dessalines, tercero en intención de voto.
 
Antes el expresidente del Senado, Simon Desras, renunció a su candidatura y apoyó a Jude Célestin, de la Liga Alternativa para el Progreso y la Emancipación de Haití (Lapeh), que encabeza sondeos.
 
No obstante hay otras figuras como Moise Jean Charles, Jean Henry Céant, Eric Jean-Baptiste, Steven Benoit, Sauveur Pierre Etienne, Steeve Khawly y Mario Andrésol que también han figurado en las encuestas.
 
Prensa Latina brinda algunos elementos sobre los candidatos más citados:
 
Jude Celestin
Es el candidato presidencial del partido Liga Alternativa por el Progreso y la Emancipación Haitiana (Lapeh) y aparece a la cabeza de las preferencias en al menos dos sondeos de opinión.
 
Tiene 53 años, se educó en Puerto Príncipe y Suiza, donde se graduó como ingeniero mecánico y fue director ejecutivo del Ministerio de Construcción en el gobierno del presidente René Préval.
 
Ganó apoyo y admiración entre los jóvenes por su visión para la creación de empleos y la aplicación de programas sólidos para luchar contra la delincuencia juvenil en Haití.
 
Sus partidarios le ven carisma y capacidad de liderazgo naturales y se caracteriza por su mensaje de paz, promover el trabajo duro, la formación técnica, agrícola y de desarrollo turístico.
 
Promete erradicar la pobreza en Haití y eliminar miles de niños sin hogar que son vulnerables en las calles a quienes ofrece reinserción social, educación adecuada y dotarlos de habilidades académicas y técnicas.
 
Jovenel Moise
Candidato del oficialista Partido Haití Tet Kale (PHTK), promete continuar la labor del presidente Michel Martelly al nivel de la educación, en especial en materia de calidad.
 
Para el sector del turismo anunció un proyecto de teleférico con vistas al transporte a la Citadelle Laferriÿre y en términos de seguridad aboga por el retorno de la policía rural, para cuidar la propiedad del campesino.
 
Se ha comprometido a reconstruir las fuerzas armadas de Haití y en la economía quiere devolver la dignidad e identidad al país, con un grado de autonomía en materia económica, financiera y social.
 
Ha impulsado un proyecto agrícola de mil hectáreas sembradas de plátano para exportar que da empleo a tres mil personas y promete crear 10 zonas de producción agrícola y miles de puestos de trabajo en el sector.
 
Propone fortalecer la justicia para crear un estado de derecho, dice que no aumentará los impuestos y anuncia una profunda reforma de la administración pública para elevar el rendimiento del estado.
 
Maryse Narcisse
La candidata del opositor Partido Fanmi Lavalas es doctora en medicina y atendió cuestiones sociales y de salud en la administración del expresidente Jean-Bertrand Aristide (1991; 1994-1996 y 2001-2004).
 
Fue coordinadora nacional del Programa Ampliado de Inmunización, Directora Ejecutiva de Educación y Desarrollo Recursos Humanos y Directora General en el Ministerio de Salud Pública y Población.
 
En 2004, cuando integraba la Comisión Nacional del Partido Fanmi Lavalas, fue víctima de un secuestro y tuvo que salir del país hasta el 2006 cuando regresó tras la elección del presidente René Preval.
 
Narcisse siempre ha mostrado interés particular en el desarrollo de las comunidades rurales y la promoción de proyectos dirigidos a las mujeres, y se le reconoce por ser una defensora de la democracia.
 
Jean Charles Moise
Candidato a la presidencia por la plataforma Pitit Dessalin, promete una revolución económica basada en la producción nacional e inversiones masivas en agricultura para luchar contra la pobreza extrema.
 
También se compromete a generar mejoras en la educación implementando la ciencia y la tecnología, y transformar el sistema de salud y mejorar el índice de desarrollo humano (IDH).
 
Asegura que durante su administración no se utilizarán los fondos de Petrocaribe para financiar proyectos, sino aquellos que den prioridad a la infraestructura vial, universidades, escuelas y viviendas.
 
Nacido en Milot, Cap-Haitien, en 1967, hijo de campesinos, es graduado de contabilidad en la Universidad Adventista de Diquini, estudió en Cuba comunicación política y se desempeñó como parlamentario.
 
Jean Henry Céant
Por segunda vez es candidato a la presidencia de Haití bajo la bandera del grupo Renmen Ayiti y dice tener entre sus prioridades a las mujeres, los campesinos, los jóvenes y la diáspora haitiana.
 
Manifiesta que confía en el arma milagrosa que tiene la diáspora, en su apego al país, en el trabajo duro y la experiencia acumulada por esos recursos humanos y económicos.
 
Asegura que ayudando a las mujeres se contribuye a cambiar la vida en el país, y promete entrenar defensores de la juventud y se las personas mayores para construir una democracia sostenible.
 
Se considera consagrado a la búsqueda de un cambio permanente en las condiciones de vida de los haitianos, en especial de los agricultores, garantizándoles su derecho a vivir como cualquier ser humano.
 
Céant, de 59 años de edad, es abogado y notario y desde 1992 Secretario General del Sindicato de la Asociación Profesional de Notarios de Puerto Príncipe (ASNOP), del que también es miembro fundador.
 
Eric Jean Baptiste
Candidato del Movimiento de Acción Socialista y con 45 años de edad, dice tener pasión por el trabajo duro y bien hecho, la perseverancia en el esfuerzo, el amor y el respeto por el sentido de responsabilidad.
 
Desde 1990 es empresario en los ramos de la lotería, comunicación y comercio, y preside una fundación filantrópica que lleva su nombre dedicada al humanismo cristiano.
 
Ha trabajado en el ámbito deportivo y apoya un programa de becas que abarca a un centenar de jóvenes que reciben una asignación mensual condicionada a sus resultados académicos.
 
Donante voluntario y miembro honorario de la Cruz Roja de Haití, este político participa regularmente en actividades de promoción de la cultura a través del teatro y el patrocinio a escritores locales.
 
Dice que su sueño es reconciliar y unir a todos los haitianos para reconstruir un país independiente, solidario, moderno, enfilado hacia el progreso y el desarrollo.
 
Steven Benoit
Es el candidato a la presidencia por la plataforma Konviksyon y propone lograr un Estado eficiente, transparente y al servicio del ciudadano.
 
Promete luchar contra la corrupción, reconstruir la ciudadanía, mejorar la justicia y la seguridad pública y trabajar por la competitividad y la creación de riqueza en todos los sectores y puestos de trabajo.
 
En el plano social ofrece construir viviendas, luchar contra la carestía de la vida y contra el hambre y garantizar los servicios sociales básicos, como la educación, formación, salud, protección social y agua potable.
 
Dice que trabajará por la protección del Medio Ambiente y ordenación del territorio, que incluye manejo de cuencas, reforestación, conservación de especies endémicas y la biodiversidad. Habla de ser inclusivo con la diáspora y las personas vulnerables, propone una reforma y afirma que trabajará por la Cooperación Regional e Internacional.
 
Sauveur Pierre Etienne
 
Este político de 56 años de edad es autor de varios libros, profesor universitario, Doctor en Ciencias Políticas y Máster en Ciencias Sociales y desde el 2011 resulta el coordinador de la Organización del Pueblo en Lucha (OPL).
 
Viene de una familia de luchadores contra el régimen de Francois Duvalier, sufrió exilio y militó sucesivamente en los partidos Unificado de los Comunistas Haitianos, Fanmi Lavalas hasta 1997 y la OPL.
 
Su programa electoral está orientado a la seguridad, la educación y el trabajo. Promete mejorar la salud, seguridad vial, sistema educativo, crear una agencia de promoción del empleo y luchar contra la corrupción.
 
También propone garantizar un ambiente seguro, adoptar un marco legal para resolver el problema del registro de la propiedad y crear la infraestructura necesaria para facilitar la inversión en el país.
 
Cree necesario emprender una reforma tributaria y otra en el sector energético, dando prioridad a la energía hidroeléctrica, porque las represas ayudan también a resolver el riego de tierras de cultivo.
 
Promete orientar las inversiones hacia sectores de crecimiento, incluyendo la agricultura, donde considera que pueden ser creados cientos de miles de puestos de trabajo y disminuir la migración al exterior.
 
Steeve Khawly
Nacido en 1967 y graduado como ingeniero industrial en la Universidad de Miami, Khawly se dice convencido de que un espíritu de compartir y de colaboración puede mejorar las perspectivas de todos los haitianos.
 
Aspira a defender el medio ambiente y disminuir la dependencia del extranjero y tiene empresas de reciclado de chatarra, procesamiento de arroz, un molino de harina y la industria de la construcción.
 
También puso en marcha iniciativas filantrópicas como la Fundación Seguin, para preservar 11 mil hectáreas del Parque Nacional «La Visite» con la siembra de un millón de árboles para combatir la deforestación.
 
Junto a otros 11 hombres de negocios ha creado Grupo Haiti Chérie, una élite económica que se considera responsable de catalizar la modernidad y el renacimiento nacional.
 
A través de la red nacional Bouclier, propone crear un ambiente rural atractivo, una agricultura sostenible, el florecimiento de los recursos internos y proyectos destinados a facilitar intercambios con los vecinos.
 
Mario Andresol
Tiene formación en materia de seguridad, fue jefe de la Policía Nacional de Haití y se califica a sí mismo como un hombre de la vieja escuela aunque aclara que no tiene nada de dictador.
 
Se manifiesta partidario de la tradición y contrario a la liberalización de costumbres por las que abogan sociedades más avanzadas pero reconoce que todo el mundo tiene el derecho de hacer lo que quiere en su vida.
 
Su equipo de campaña destaca el papel que jugaría en medio de la inestabilidad socio-política que vive el país y resalta sus posturas contra la corrupción, el tráfico de drogas y la criminalidad.
 
Insiste en que para que Haití pueda emprender el camino del desarrollo hace falta que prevalezca el estado de derecho y una estabilidad política, sobre todo cuando termine la Misión de Verificación de Naciones Unidas.
 
No son ángeles los que vendrán a cambiar las cosas en la tierra de Jean Jacques Dessalines, debemos usar los hombres que están en el suelo, restaurar la autoridad del Estado y el respeto a la Constitución, dice.
 
*Corresponsal de Prensa Latina en República Dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *