Violencia e inseguridad preelectoral matizan panorama haitiano

Puerto Príncipe.- A solo siete días de las próximas elecciones haitianas prevalecen serias preocupaciones que mantienen en vilo a quienes ejercerán el sufragio el domingo venidero, debido a hechos de violencia  que han ocasionado la muerte de al menos 15 personas, incluidas dos mujeres embarazadas, tal y como informaron funcionarios y líderes comunitarios.
El tema que más perturba es el de la seguridad pese al esfuerzo de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) y la Policía Nacional (PNH).
La Representante Especial del Secretario General de la ONU, Sandra Honoré, destacó el compromiso de la PNH a tomar medidas para mejorar la seguridad antes, durante y después de la jornada electoral.
El viernes último centenares de personas fueron arrestadas durante violentos enfrentamientos entre bandas y fuerzas del orden en la populosa barriada de Cité Soleil, periferia norte capitalina.
El suceso preocupa más porque la pasada semana grupos de policías se manifestaron en el mercado capitalino y exigieron justicia por ocho colegas asesinados por bandas armadas en las últimas semanas.
Con pancartas y vestidos de blanco, los oficiales reclamaron mejoras en sus condiciones de trabajo, apoyo a las familias de las víctimas y amenazaron con «pasividad» en las elecciones si no atienden su pedido.
 
La jefatura de la PNH tuvo que exhortar a sus agentes a colaborar para garantizar la seguridad el día de las presidenciales y les recordó que tienen la misión de asegurar la protección de miles de votantes.
 
Los comicios del 25 de octubre tienen como antecedente la primera vuelta de las legislativas del 9 de agosto, cuando hubo fraudes, irregularidades y violencia que limitaron sus resultados, los cuales  siguen siendo objeto de críticas por parte de diversos sectores de la vida nacional, incluidas organizaciones de derechos humanos y partidos políticos.
 
El espacio de Resistencia Patriótica, creado 30 de septiembre, mantiene su demanda de disolver la institución electoral, anular aquellas elecciones y establecer un gobierno de transición para salir de la crisis.
 
A eso se suma la dimisión del consejero electoral Nehemías José, y la decisión del gobierno de nombrar en su lugar a Carline Viergelin, una figura que no representa a los sectores de vudú y campesinos.
 
Otro detalle ha sido el cuestionamiento de las encuestas. La firma Sigma coloca en primer lugar de preferencias a Maryse Narcisse, candidata de Fanmi Lavalas, la principal organización opositora.
 
Sin embargo, sondeos de la Oficina de Informática e Investigación y Desarrollo Económico y Social y la Universidad dan la preferencia a Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana.
 
Luego ubican en segundo lugar a Jovenel Moise, del oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), seguido de Jean Charles Moise (de la plataforma Pitit Dessaline) y en cuarto lugar queda Narcisse.
 
El expresidente del Senado Simon Desras, candidato presidencial del Partido para la Liberación de las Masas e Integración Social (Palmis), terminó retirándose de la carrera electoral y declaró su apoyo a Celestin.
 
Esa baja en la lista de 53 candidatos presidenciales no se hizo sentir, porque el exceso de propuestos, de los cuales se desconocen datos y perfiles, marca la indecisión de electores que no saben por quién votar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest