Naciones discuten en RD acceso educación estudiantes especiales

Con la participación de representantes de siete países de la región, el Ministerio de Educación (Minerd),  dio apertura este lunes a la Reunión Multilateral para el Intercambio de Experiencias en Materia de Educación Inclusiva, organizada por el Programa Mesoamericano de Cooperación.
 
Por primera vez, la República Dominicana es sede de esta reunión, que desde hace tres años se celebra en México. El evento internacional se celebra en el país hasta el jueves 22 de octubre, en el Salón de Capacitaciones de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y participan representantes de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá.
 
El acto de apertura fue presidido por el viceministro de Educación encargado de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Enrique Matos, quien al destacar la importancia de abordar la educación inclusiva, dijo que en la República Dominicana se está experimentando un conjunto de experiencias que están redefiniendo la visión de la inclusión.
 
Agregó que están ampliando los servicios a través de la Dirección de Educación Especial, abriendo un conjunto de opciones para la población. Resaltó el Programa Nacional de Alfabetización, incluido en el marco de la educación inclusiva, “quizás el programa más ambicioso que ha tenido nuestro país en toda su historia, ya que tenemos la aspiración de que en este año podamos superar la tasa de analfabetismo de 800 mil personas».
 
Hablaron, además, la Directora de Educación Especial del MINERD, Cristina Amiama; Geovanny Esquivel, de la coordinación educativa y cultural de la CECC/SICA, y Agustín Pérez, subdirector de Educación Especial de México.
 
 
Avances en el país
La Directora de Educación Especial, Cristina Amiama, destacó los avances logrados en el país en materia de educación inclusiva, que cuenta con un marco jurídico.  Dijo que se está trabajando en los servicios que se ofrece a la población.
 
Sostuvo  que entre otras estrategias del Minerd se están abriendo aulas en escuelas regulares para la población con discapacidad y el fortalecimiento de los Centros de Atención a la Diversidad (CAD), en las regionales; hay nueve centros abiertos y antes de finalizar el año se abrirán cuatro más.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest