El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, anunció que sostendrán un encuentro esta semana con la titular del Ministerio de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, para tratar los temas del manejo del dengue y la situación laboral del personal médico, temas que han generado enfrentamientos entre las dos entidades.
Un comunicado del Director Nacional de Salud, Ramón Alvarado, solicitando la exclusión del personal médico que aparece en más de una nómina, fue interpretada por los miembros del Colegio, representado por su miembro y pasado presidente, Waldo Ariel Suero, como un plan para cancelar a más de 5,000 médicos.
Ante la reacción de los galenos, Alvarado debió explicar que no se trataba de una medida del Ministerio, sino de la Contraloría General de la República que prohíbe cobrar en más de una dependencia estatal.
“Con relación a algunos médicos del Ministerio de Salud que trabajan en dos hospitales del mismo Ministerio, se les ha instruido para que traten de solucionar esta situación y se reitera que el Servicio Nacional de Salud (SNS), está en la disposición de buscar formas de que ningún profesional de estos salga perjudicado y que, a su vez, continúen dando el servicio a la población”, manifestó Alvarado una nota aclaratoria sobre la denuncia de Suero.
El presidente de la Agrupación Medica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Rafael Rodríguez Sandoval, también manifestó su rechazo a la posible cancelación y demandó que el tema sea abordado por el propio presidente de la República. Entiende que la medida que quiere tomar el SNS viola la ley 123-15 que crea esa entidad, donde –dijo- se reconocen los derechos adquiridos de los médicos del Seguro Social y de Salud Pública.
“Nosotros, bajo ninguna circunstancia vamos a aceptar la cancelación de los médicos, la disminución o cierre de residencias médicas, el traslado abusivo de médicos, el cierre de las pasantía de posgrado de y la rotación al exterior”, enumeró Rodríguez Sandoval, que atribuye todas esas amenazas al interés del Gobierno de privatizar el servicio de salud.
El presidente de la Agrupación Médica ve con buenos ojos el encuentro pautado para esta semana entre el CMD y la Ministra de Salud, pero le exigió a Pedro Sing que asuma su responsabilidad y se una a los gremios que hoy defienden a los médicos.
Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro, atribuyó directamente al personal médico los altos índices de mortalidad que mantiene el dengue este año, que alcanzan casi los cien fallecimientos por esa enfermedad.
El viceministro dijo que el servicio a los pacientes con síntomas de dengue en los centros de salud había fracasado y les recordó a los médicos que su servicio es un sacerdocio y que “el que no tiene vocación, sensibilidad social” debía buscar otro oficio.
Waldo Ariel Suero tildó de irresponsables las declaraciones del viceministro y dijo que el problema del dengue era por falta de gerencia del Ministerio.
