El Ministerio de Energía y Minas procesa los resultados de varios estudios geofísicos, realizados por instituciones académicas internacionales en el territorio nacional, que contribuirán con la creación del primer modelado del sistema de hidrocarburos del país, bajo los mejores estándares internacionales.
La revelación fue hecha por el titular de la institución, Antonio Isa Conde, durante un desayuno organizado por el Comité de Energía de la Cámara Americana de Comercio, sobre el presente y el futuro del sector minero en la República Dominicana.
Isa Conde citó entre esos centros de estudios a las universidades de Columbiay Texas, de Estados Unidos; y Complutense de Madrid, y señaló que la data conjuntamente con 209 cintas magnéticas de líneas sísmicas de los años 80 y 90 que fueron recuperadas- permitirá dirigir las exploraciones y explotaciones de hidrocarburos en forma adecuada.
El ministro definió como sorprendente que, aunque los datos de los estudios geofísicos realizados en el país por esas instituciones, siempre han estado disponibles en sus portales de internet, “nadie se había animado ni se había interesado en descargarlos para analizarlos.”
El funcionario recalcó que al tener esos estudios procesados, además de las cintas magnéticas, que el Ministerio ordenó digitalizar en Houston, Estados Unidos, será posible contar con la primera identificación del sistema petrolero nacional, así como un análisis digital de cuencas, en 3D y 2D.
“Nos colocaremos a nivel del estándar mundial en la industria de hidrocarburos y podremos dirigir las exploraciones y posterior explotaciones sobre la base de licitación nacional e internacional”, refirió Isa Conde.
