Altos precios alimentos ponen en aprieto familia clase media

La apretada situación económica que golpea a las familias que dependen de un salario mínimo, está, además, poniendo en aprieto a la población denominada de “clase media”, que ha comenzado a sentir los exorbitantes aumentos que cada día experimentan los precios de los alimentos de la canasta básica.
 
Así lo expresaron a este multimedios DominicanosHoy consumidores y vendedores en los diferentes mercados de la capital y la provincia Santo Domingo, quienes afirmaron  que en el país se ha incrementado el costo de los productos de la canasta familiar entre un 48% a 60%, en lo que va de año.
 
Cada día que transcurre el valor  de los alimentos siguen en alzas, escenario que complica la situación económica de la familia, pues con un salario mínimo sólo se puede adquirir el 40% de estos.
 
Los artículos  de la canasta básica son el conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades de consumo a partir de sus ingresos. Pero, cada vez resulta más difícil adquirirlos; a lo que se añaden las fluctuaciones en la factura eléctrica, servicio telefónico, televisión por cable y transporte público; especialmente el motoconcho.
 
Hablan los números
Detallistas de los mercados del sector Honduras y el de la avenida Duarte,  comprobaron que la libra de cebolla que antes costaba RD$40, ahora se cotiza en RD$50, y  el azúcar crema, pasó de RD$22 a RD$24. La libra de habichuelas giras o americanas, de gran demanda entre las amas de casas, cuesta ahora entre RD$36 y RD$38, cuando días atrás su precio era de RD$34 y RD$36.
 
El plátano está entre RD$15 y RD$20, los huevos entre los mayoristas se venden a RD$4, pero en los colmados aparecen a RD$6 y RD$7. La carne de pollos, la más consumida por la población, cuesta entre RD$55 y RD$60 en los puestos al detalle. Armando Santos,  un vendedor al detalle en el mercado de  Honduras, explicó que en los últimos 15 días pasó de RD$45 a RD$55.
 
La lata de tuna en sus distintos tamaños se expende entre RD$50 y RD$80; la salsa china a RD$35, y un botellón de agua por RD$55. Las pastas alimenticias nacionales como los macarrones, espaguetis, coditos y fideos, se ofrecen en los supermercados a 29 y 30 pesos la libra.
 
El ajo, que se comercializaba a RD$50 las 16 onzas, ahora cuesta RD$70;  la auyama pasó de RD$20 a RD$25; el ajíe cubanela, antes a RD$30, ahora cuesta RD$40; mientras que la papa pasó de RD$17 a RD$20.
 
El arroz selecto, conforme al sondeo, es uno de los rubros que mantiene su coste y según su categoría fluctúa entre RD$20,  22, 24, 26 y hasta 30 pesos.
 
De acuerdo al monitoreo de Proconsumidor,  bajaron de precios el arenque, al reducir de RD$84.08 a RD$81.38 la libra; ajo importado, que se redujo de RD$132.63 a RD$124.22; la cebolla roja de RD$59.90 a RD$58.82; las habichuelas rojas de RD$45.39 a RD$42.43.
 
La directora de Proconsumidor, Altagracia Paulino, reveló que en agosto los alimentos registraron mayores alzas, en comparación con el año pasado, que  alcanzaron hasta un 60% de incremento.
 
La funcionaria calificó el hecho de injustificable y citó como ejemplo la leche que en los mercados internacionales y los países productores ha mantenido una tendencia hacia la baja, mientras que en el país ha tenido una significativa ampliación.
 
Aumento es por sequía
Para muchos el aumento en el costo  de la canasta básica, entre ellos el plátano, es atribuido a la sequía y a la especulación de los sectores que manejan el mercado.
 
El costo de la vida se deteriora por los altos precios de los alimentos y los bajos salarios, afirman consumidores, quienes agregaron que  la falta de regulación y de inspección permite que los sectores productivos aprovechen cualquier situación o excusa para aumentarlos en detrimento de la mayoría sin suficientes recursos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *