Las playas de República Dominicana y los balnearios de México se han visto paulatinamente afectados por una invasión de algas cuya situación podría alcanzar niveles críticos en estas regiones del mundo dependientes del turismo.
Las algas pardas de los géneros Sargassum y Turbinaria son las más comunes en las costas del Caribe y el golfo de México, y llegan a las costas durante los meses de abril a julio en forma de arribazones, impulsadas por las corrientes marinas y los vientos.
Las autoridades de varios países afectados han estado desembolsando fondos de emergencia para limpiar las playas y despejar las algas que en algunos casos han llegado a formar acumulaciones de hasta 3 metros.
La información la ofreció el biólogo William Gutiérrez al dictar la conferencia “Orígenes, control y usos potenciales del alga parda Sargassum spp”, en el Jardín Botánico Nacional, donde el experto en ciencias ambientales fue presentado por el director general de esta institución Ricardo Garcia
Gutiérrez indicó que los cúmulos de algas conocidas como sargazos se han venido depositando en las costas del Caribe desde tiempo inmemorial.
Refirió que en el año 2011 se hicieron más potente en diferentes lugares del Caribe, donde, aunque la presencia del sargazo era normal, no ocurría en tan considerables volúmenes.
Gutiérrez precisó que las playas de las costas del Caribe se han visto seriamente afectadas por el problema de las arribazones masivas del alga Sargassum spp.
En República Dominicana las más afectadas han sido lasplayas del Este, Juan Dolio, Bayahibe, Romana, Uvero Alto, Bávaro, Punta Cana, calificadas como las más importantes desde el punto de vista turístico.
