El Ministerio de Cultura entregó la noche de este lunes los Premios Anuales de Literatura 2014, en un acto llevado a cabo en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde los galardonados recibieron merecidos trofeos de manos del titular de dicha institución José Antonio Rodríguez, quien resaltó que en los hogares dominicanos consumieron en artículos de cultura: libros, cines, música, teatro, etc, unos RD$11, 500 millones el pasado año, según la Primera Encuesta de Consumo Cultural en Hogares.
Los ganadores del certamen fueron: Premio de Novela, Manuel de Jesús Galván, por su libro “Sherlock Holmes y el Misterio de los restos de Colón”. En Poesía Salomé Ureña de Henríquez, José Acosta, por el libro “Viaje al día venidero”. En Cuento José Ramón López, el galardón fue conferido a Miguel Aníbal Perdomo, por “Los violines gemelos”; en Ensayo Pedro Henríquez Ureña, en la modalidad sociopolítica, correspondió a la obra “Capital Social Comunicativo”, de Jesús Elías Michelén.
El Premio de Teatro Cristóbal de Llerena se dedicó al libro “A la espera”, de Elizabeth Ovalle. El de Historia José Gabriel García, en la modalidad ensayo de investigación e interpretación lo obtuvo “El criollo”, de Miguel De Camps Jiménez y en Recopilación Documental, “Misiones dominicanas en Haití”, de Pastor Vásquez.
En la categoría Testimonios, resultó ganadora la obra “Cone: 40 años de historia institucional, 1963-2013”, de los autores Mu-Kien Sang Ben y José Chez Checo. “La Cigua Palmera y Madam Sagá”, escrita por Gisela Nolasco Peña, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infanto-juvenil Aurora Tavárez Belliard.
El director de Gestión Literaria del Ministerio de Cultura, Basilio Belliard, intervino en el acto para referirse al desarrollo que ha ido alcanzando la literatura dominicana, tanto nacional como internacionalmente: “El cultivo del intelecto y de las ciencias humanas en la República Dominicana, alcanzan niveles de excelencia, superación y constancia en el oficio, de manera trascendental en los últimos tiempos”, afirmó.
El jurado que analizó esta edición 2014, estuvo integrado por destacados autores e historiadores como Tony Raful, Jaime Domínguez y Roberto Cassá. En ensayo, Rafael Isidro Morla, Leopoldo Artiles, Pura Emeterio Rondón. En Teatro, Aquiles Julián; en poesía, Juan Carlos Mieses y en novela William Mejía.
