MAP cooperará con plan de reforma y modernización de PN

El Ministerio de Administración Pública (MAP),  brindará su cooperación para llevar adelante el plan de reforma y modernización de la Policía Nacional (PN), según informó el ministro Ramón Ventura Camejo, luego de sostener una reunión con el jefe de la institución del orden, mayor general Nelson Peguero Paredes.

 

Otro de los temas tratados durante el encuentro fue la necesidad que tiene la PN de implementar un modelo de gestión que haga su labor “más eficiente, eficaz y efectiva”, como expresó Peguero Paredes.

 

En el encuentro, el jefe de la PN también destacó que es preciso fortalecer la cultura de la planificación en la institución del orden, para terminar con el inmediatismo y el empirismo.

 

“Creo que con la implementación de un modelo de gestión y con un plan estratégico a mediano plazo, pudiéramos mejorar la calidad del servicio significativamente”, aseveró Peguero Paredes.

 

Sobre este tema, el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), explicó que para lograr una mejora significativa de la calidad de su trabajo, sería fundamental iniciar en la Policía la implementación del modelo de gestión de la calidad Marco Común de Evaluación (CAF por sus siglas en inglés), que se aplica en el sector público, y que permitiría que esa institución realice un autodiagnóstico para identificar sus fortalezas, sus buenas prácticas, pero también detectar sus debilidades y elaborar planes de mejora en este sentido.

 

Ventura Camejo detalló que este sistema también se está aplicando en algunos hospitales públicos, como parte de un trabajo que realiza el MAP en coordinación con el Ministerio de Salud Pública para mejorar la gestión hospitalaria en diez centros de salud, inicialmente.

 

Al detallar las características del CAF, el ministro de Administración Pública se refirió a los criterios del modelo, como por ejemplo el liderazgo, porque, según dijo, “ es importante que haya voluntad para el cambio en la dirección de la institución que aplique el modelo, pues cuando hay voluntad es que se pueden lograr las cosas”.

 

Asimismo, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de la planificación estratégica, y en cuanto a la medición de los avances y el manejo de los recursos humanos, Ventura Camejo explicó al Jefe de la PN el funcionamiento del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) y del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), al que están incorporadas ya casi todas las instituciones del gobierno central y se están integrando también los ayuntamientos.

 

Al respecto, el jefe de la Policía dijo esperar que el SASP pueda integrarse a un software que esa entidad está en proceso de implementar, procedente de Colombia, donde lo utiliza la policía de esa nación sudamericana.

 

Otro aspecto al que hizo referencia Ventura Camejo en su reunión con el mayor general Nelson Peguero Paredes fue el de la evaluación del desempeño, que es fundamental para lograr una mejora efectiva del trabajo  de la Policía. El ministro de Administración Pública citó que la Policía Nacional, en estos dos últimos años, ha evaluado a alrededor de 15 mil a 20 mil servidores.

 

Sobre el importante tema salarial, Ventura Camejo afirmó que se podía comenzar a trabajar en la estructura orgánica de la Policía e iniciar los levantamientos para ir elaborando las escalas salariales, la estandarización de los puestos y la definición de sus componentes.

 

Con relación a la capacitación, Selenia Vidal, directora general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), también presente en la reunión, mostró la disposición de esa entidad en apoyar en la elaboración de los programas de formación y capacitación en áreas de competencias gerenciales y técnicas.

 

 

Al encuentro asistieron, además, otros funcionarios del MAP, como el ingeniero Pedro Nina, viceministro de Evaluación del Desempeño Institucional; el doctor Carlos Manzano, viceministro de Fortalecimiento Institucional; Bélgica Almonte, directora de Evaluación de la Gestión Institucional; María del Carmen Lugo, directora de Reclutamiento, Selección y Evaluación del Desempeño Laboral; Virna Peña, directora de Diseño Organizacional; Fanny Bello, directora de Análisis del Trabajo y Remuneraciones, y Reyson Lizardo, director de Tecnologías de la Información, así como el general retirado Vinicio Perdomo, asesor enlace para trabajar con la Policía.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest