China detiene a dos japoneses acusados de espionaje

China arrestó a dos japoneses a los que acusa de espionaje, dijo este miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras Japón dijo que los dos se encontraban detenidos desde mayo y que sus diplomáticos hacen todo lo posible para ayudarlos.
 
El diario japonés Asahi publicó que uno de los sujetos fue detenido en la provincia nororiental china de Liaoning, cerca de la frontera con Corea del Norte, y al otro en la provincia oriental de Zhejiang, cerca de una instalación militar. Ambos operaban en el sector privado, agregó.
 
El periódico añadió que China parecía estar averiguando si los hombres actuaron bajo instrucciones del Gobierno japonés y la agencia de noticias japonesa Kyodo dijo que ambos sujetos tienen entre 50 y 60 años.
 
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, dijo a una conferencia de prensa diaria que las «autoridades relevantes» arrestaron a ambos «de acuerdo a la ley por realizar actividades de espionaje en China».
 
«China ya ha notificado al lado japonés de la situación relevante», agregó, sin entrar en detalles.
 
El secretario del Gabinete japonés, Yoshihide Suga, confirmó que dos japoneses estaban bajo custodia en China desde mayo, pero se negó a dar más detalles.
 
Ante una consulta más temprano sobre si Japón estaba involucrado en algún tipo de actividad de espionaje contra China, Suga no quiso hacer comentarios sobre casos específicos, pero agregó: «Nuestro país ciertamente no está haciendo este tipo de cosas. Me gustaría decir que esto es así respecto a todos los países».
 
En 2010, cuatro ciudadanos japoneses fueron detenidos temporalmente en China bajo sospecha de entrar en una zona militar y tomar fotografías sin permiso. Las detenciones se produjeron en un momento de crecientes tensiones entre Tokio y Pekín.
 
El año pasado, el entonces embajador de China en Islandia desapareció tras informaciones que indicaban que había sido detenido por pasar secretos de Estado a Japón. China nunca ha explicado qué ocurrió con él.
 
Las relaciones entre China y Japón, marcadas por la ocupación japonesa de partes de China antes y durante la Segunda Guerra Mundial, así como por la tradicional rivalidad por ejercer influencia en la región, se han distendido desde que el primer ministro chino, Shinzo Abe, se reunió dos veces con el presidente chino, Xi Jinpingi, desde noviembre pasado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest