En los últimos años y gracias al avance que ha tenido la medicina, los médicos y científicos han podido determinar que la mayoría de enfermedades crónicas coinciden en un exceso de inflamación.
La inflamación es la responsable de dolencias que van desde la obesidad hasta los problemas cardiovasculares, pasando por trastornos como la diabetes y la artritis, tanto en los casos de personas adultas como en aquellas que apenas están empezando a vivir.
No obstante, es importante aclarar que esto no es del todo malo. De hecho, en condiciones normales se trata de un proceso biológico que apoya la respuesta del organismo contra agentes peligrosos como las bacterias, los virus y las células dañadas.
El problema surge cuando tal mecanismo sufre una alteración, teniendo una sobreestimulación que resulta dañina para el organismo al dificultar el proceso de curación natural.
De hecho, también se ha encontrado una relación entre esta condición y problemas de la salud mental como la depresión, la ansiedad o el deterioro cognitivo.
¿Y se puede hacer algo al respecto?
Claro que sí. Teniendo en cuenta que el origen del exceso inflamatorio del organismo está en gran parte en la mala alimentación y otros hábitos poco saludables, es posible detenerlo y revertirlo teniendo en cuenta algunas claves de salud.
En esta ocasión te compartimos 5 estrategias básicas para desinflamar el organismo y mejorar la salud en general.
1. Reducir el consumo de azúcar
La mayoría de personas consumen grandes cantidades de azúcar en su dieta sin ser conscientes del daño que le están haciendo a su sistema inmunológico.
El azúcar refinada de uso diario, así como el que está presente en refrescos, gaseosas y dulces, son los peores causantes de las alteraciones en el mecanismo de inflamación del cuerpo.
¿Cómo evitarlo?
En primer lugar, tendrás que tener mucha fuerza de voluntad para desistir del uso de azúcar en tus preparaciones.
Luego, se deben buscar alternativas saludables a los refrescos comerciales como, por ejemplo, con aguas aromáticas o frutales.
2. Comer más alimentos alcalinos
No se trata de hacer cambios estrictos en la dieta. La clave para combatir la inflamación mediante la alimentación es tener en cuenta que se han de consumir más comidas con propiedades alcalinas y se han de desplazar aquellas pobres en nutrientes y ricas en ácidos.
Los alimentos alcalinizantes ayudan a regular el pH natural de la sangre y con ello mejoran el funcionamiento de todos los órganos vitales; en cambio, aquellas dietas ácidas lo único que provocan son graves alteraciones en todos los sistemas.
http://mejorconsalud.com/5-claves-para-reducir-la-inflamacion/
