La gastritis es un problema de salud que se produce cuando las paredes del estómago se inflaman produciendo mucho malestar y dolor abdominal.
Aunque el revestimiento del estómago es fuerte y puede resistir hasta los ácidos gástricos, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes, fumar o llevar malos hábitos alimenticios, entre otros, puede causar una irritación del mismo y generar la molesta gastritis.
Síntomas de la gastritis
Aunque los síntomas de la gastritis pueden variar de persona a persona, hay algunos síntomas generales que suelen ser comunes en casi todos los casos. Dichos síntomas pueden incluir:
Malestar o dolor de estómago.
Eructos.
Hemorragia abdominal.
Náuseas.
Vómitos.
Sensación de estar lleno o de ardor en el estómago.
Sangre en el vómito o en las heces (una señal de que el revestimiento del estómago puede estar sangrando).
Los síntomas de la gastritis también pueden aparecer en otras enfermedades, y por ello es importante consultar al médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Lee también: Gastritis, remedios naturales para su tratamiento
10 posibles causas comunes de gastritis
1. Consumir productos lácteos
El consumo de productos lácteos ha sido relacionado con la gastritis, puesto que muchas personas son intolerantes a los mismos. Estos productos pueden resultar irritantes para el estómago y suelen ser de difícil digestión.
De hecho, en la mayoría de los casos suelen causar la gastritis en horas posteriores a su consumo y no inmediatamente. Por esta razón se recomienda evitar el consumo de productos lácteos y optar por alternativas vegetales.
Ya se ha demostrado que el calcio que aporta la leche también se puede obtener mediante otros alimentos.
2. Llevar una dieta rica en grasa y baja en fibra
Las personas que consumen alimentos ricos en grasa como frituras, carnes rojas o comida rápida, entre otros, suelen sufrir con más facilidad de gastritis que aquellos que no consumen a menudo estos alimentos.
Los alimentos grasosos resultan “pesados” para el estómago y podrían producir irritación crónica en el estómago. Además, la mayoría de estos alimentos carecen de fibra, que es un nutriente esencial para la digestión.
3. Exceso de cafeína
La cafeína es un estimulante que en pequeñas dosis no le hace daño al organismo. Sin embargo, cuando se bebe demasiado café, se toman muchas bebidas energéticas, té o cualquier bebida que contenga exceso de cafeína, el estómago se irrita y se produce fácilmente la gastritis.
4. Bacteria Helicobacter pylori
Esta bacteria es una de las más comunes en toda América Latina. De hecho, se estima que entre un 80 y 90% de la población tiene esta bacteria en su organismo.
Esta bacteria puede afectar de muchas formas el aparato digestivo y la salud, y se estima que es una de las principales causantes de gastritis e infecciones urinarias.
5. Uso de medicamentos
Los medicamentos farmacológicos no son siempre la mejor opción para aliviar dolencias o problemas de salud. Algunos fármacos como la aspirina y ciertos tipos de antiinflamatorios causan irritación severa en las personas que tienen sensibilidad estomacal.
6. El alcohol y el tabaco
Tanto el alcohol como el tabaco tienen efectos muy negativos en todo el organismo. En el caso del estómago resultan realmente irritantes y deben evitarse a toda consta por aquellos que ya han sido diagnosticados con gastritis.
7. Intolerancia a ciertos alimentos
Tal y como pasa con los productos lácteos, hay determinados alimentos que también causan intolerancia y, por ende, gastritis. Por ejemplo, los alimentos picantes, el gluten, los azucares, entre otros, pueden causarle irritación estomacal a muchas personas.
8. Reflujo biliar
El reflujo de la bilis hacia el estómago o reflujo biliar es otra causa común de gastritis. La bilis es un líquido digestivo espeso secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar, que ayuda a la digestión descomponiendo las grasas en ácidos grasos.
Visita este artículo: Consejos y remedios naturales para tratar el reflujo gástrico
9. Enfermedad autoinmune
En muy pocos casos, la gastritis es causada por un desorden autoinmune que hace que las células inmunes del cuerpo ataquen la guarnición del estómago. La gastritis autoinmune es común en aquellas personas que ya tienen otro tipo de condición autoinmune como es el caso de la diabetes del tipo 1 o de la tiroiditis de Hashimoto.
10. Tensión
La gastritis aguda se puede producir por un esfuerzo debido a las acciones tales como cirugía mayor, quemaduras, daño o una infección severa, entre otros.
