Según un estudio realizado por la International Association of Golf Tour Operators, filial Norteamérica (IAGTO North America), el aporte del turismo de golf a la economía de la República Dominicana se calcula en más de 200 millones de dólares al año, cifra que podría aumentar para el próximo año, de acuerdo a las proyecciones.
En 2014 el crecimiento de este mercado fue de un 10%, para una llegada al país de más de 140 mil golfistas que vinieron a República Dominicana exclusivamente a jugar golf, según revela la investigación.
Los datos fueron revelados por Teddy De Lara, director del Dominican Republic Golf Travel Exchange 2015, durante el seminario especializado que incluyó el evento titulado “La industria de golf en República Dominicana”, donde disertaron Richard Summers, presidente y CEO de PGA Magazine Publications and Marketing Group; Claudio De Marchi, presidente de International Association of Golf Tour Operators, filial Norteamerica; Carlos Elmúdesi, vicepresidente de la Federación Dominicana de Golf y Gilles Gagnon, director de golf de Casa de Campo.
En su intervención, Richard Summers sostuvo que el 30% de los golfistas gastan más del 76% de sus dólares en golf. Al explicar sobre las perspectivas para el crecimiento del turismo de golf, afirmó que las tendencias actuales de su crecimiento en el mundo son positivas.
De su lado, Claudio De Marchi, ejecutivo de IAGTO, organización que vende más del 85% de los paquetes vacacionales de golf en el mundo, dijo que el 75% de sus miembros viajan 4 veces al año para jugar golf y un 19% 3 veces y el 75% juega 25 rondas por año con un adicional de 22%, jugando de 10 a 24 rondas al año.
De su lado, Carlos Elmúdesi, vicepresidente de la Federación Dominicana de Golf, al abordar las perspectivas de desarrollo de ese deporte, aseguró que entre Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica hay un mercado de más 40 millones de golfistas que República Dominicana debe atraer.
Señaló que a República Dominicana le favorece tener una infraestructura hotelera y campos de golf con una calidad y cantidad que no la tienen otros países de la región, un recurso aprovechable para aumentar los potenciales ingresos del turismo de golf y fortalecer esta industria.
En la actual versión participan más de 110 delegados internacionales procedentes de distintos continentes. Por primera vez está presente República Checa, Austria, Letonia, Estonia, Polonia, Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia, España, Brasil y Paraguay, y repiten Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, Alemania, Estados Unidos y Puerto Rico.
