RD vence 3-0 a Turquía en Copa Mundial de Voleibol Femenino en Puerto Rico

París.- El presidente de Francia, François Hollande, anunció que reforzará la contribución a la Naciones Unidas para ayudar a gestionar la crisis de refugiados y las necesidades humanitarias en los países vecinos de Siria.
 
Un comunicado precisó que la medida busca respaldar a los organismos y entidades que trabajan sobre el terreno, y ratificó la necesidad de una conferencia internacional para abordar la cuestión de los refugiados.
 
En estos momentos miles de personas huyen de Siria y otros países en conflicto, y mientras algunos permanecen en naciones vecinas, otros viajan a Europa.
 
El flujo hacia el denominado viejo contiene alcanza cifras record y se considera la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial.
 
Hollande reafirmó su apoyo a un programa de repartición de indocumentados en los diferentes países de la región, como parte del cual la nación gala deberá recibir a unos 24 mil foráneos, aunque la cifra no es aun definitiva.
 
El primer ministro, Manuel Valls, se reúne hoy con los alcaldes de más de cien ciudades como Nantes, Bordeaux y Marsella, para alistar los preparativos dirigidos a recibir a los indocumentados, con acciones urgentes como crear más capacidades de alojamiento.
 
Según reporta el diario Le Monde, se trata de un desafío inmenso pues el país debe preparar las acogidas temporales, pero también muchas permanentes para quienes obtengan el estatus de refugiado.
 
Por otro lado, el canciller galo, Laurent Fabius, anunció hoy la suspensión de una cónsul honoraria de Francia en Turquía, tras descubrirse que vendía implementos marítimos a personas con planes de aventurarse al mar para llegar a Europa.
 
Según un reportaje de la cadena de televisión France 2, la mujer es propietaria de una tienda de artículos de navegación que ha vendido canoas y otros aparatos a migrantes que pretendían echarse al mar y poner en peligro sus vidas, lo que se considera un apoyo al tráfico de personas.
 
El centro comercial está ubicado en el balneario de Bodrum, desde donde miles de foráneos parten para alcanzar las islas griegas, en una trayecto donde se registran varios naufragios como uno reportado hace pocas horas con un saldo de cinco desaparecidos, incluidos cuatros niños.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest