En Mata Gorda consumen agua de fuentes contaminadas

Santo Domingo Norte.- Los moradores de la comunidad Mata Gorda, ubicada en la parte norte de este municipio, esperan ansioso la terminación del acueducto, cuya construcción se inició hace 15 años, por lo cual confrontan dificultad para realizar sus actividades cotidianas.

La terminación del depósito regulador del acueducto que abastecerá a San Felipe, Mal Nombre y otros sectores de Villa Mella, obra ejecutada en más de un 90 porciento, lleva más de dos años paralizada luego de habérsele asignado un nuevo contratista para su ejecución.

Juan Hernández, alcalde pedáneo de la zona, explicó que el acueducto en construcción fue iniciado en el año 2000, durante el gobierno de Hipólito Mejía, y luego fue reanudado en la actual gestión gubernamental.

En la actualidad se encuentra en la etapa de terminación: “Nosotros estamos desesperados, porque tenemos que comprar el agua todos los días para lavar, cocinar y limpiar, y ya no aguantamos más esta situación”, expresó.

Manifestó que las varillas de la cisterna se están oxidando debido al cumulo de agua y teme se deterioren y no puedan ser usada en la conclusión del sistema de abastecimiento de agua potable.

Hernández agregó que para conseguir el agua y cubrir sus necesidades diarias, muchos se trasladan a lugares lejanos y otros tienen que pagar RD$100 y RD$125 por un tanque de agua de 55 galones.

Para los moradores de Mata Gorda es mucho esperar, porque desde su fundación, hace más de 50 años, nunca han tenido el servicio del agua potable y a más de 15 años que iniciaron el acueducto aún no se concluye.

El comunitario y representante de la autoridad, expuso que la situación es calamitosa en ese conglomerado, ya que para conseguir un galón del líquido tienen que recurrir a fuentes contaminadas o comprarla a los camiones.

Calles en mal estado

En el paraje Mata Gorda las calles están intransitables por el pronunciado deterioro de la capa asfáltica y la formación de grandes hoyos que imposibilitan el paso de vehículos.

En ese sentido, los habitantes demandan el arreglo de las vías  y la construcción de aceras y contenes.

Relataron que sienten abandonados por las autoridades y que tanto el polvo como el lodo afectan sus hogares y su salud, principalmente a niños y ancianos. Advirtieron que de no resolverse sus demandas tomarán medidas no pacíficas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest