La exposición Músicos de Nueva York está abierta desde este sábado en La Habana a los amantes de las artes plásticas en la Fototeca de Cuba, como parte de las opciones del festival cubano Habanarte.
La exhibición resulta de un viaje del joven fotógrafo Juan Cruz-Rodríguez en busca de la música por todas las líneas del metro neoyorkino durante dos meses.
En tal sentido, exhibe en la institución cultural, ubicada en el capitalino municipio de La Habana Vieja, más de una veintena de esas fotografías tomadas a los músicos del metro.
“Para mí Nueva York es el mundo en varias islas, porque te encuentras personas de todas partes. En una mesa pueden estar sentadas personas de tres continentes y seis nacionalidades”, expresó Cruz-Rodríguez en declaraciones a un medio local.
“Esa pluralidad se refleja en la música que se escucha en el metro, donde lo mismo se puede escuchar instrumentos africanos, que observar a un dominicano tocando un arpa”, añadió.
“Como parte de la muestra, se pueden ver las imágenes y a la vez escuchar la música como símbolo de diversidad e integración”, apuntó.
Cruz-Rodríguez sugirió que quienes visiten la Fototeca para admirar las piezas, intenten penetrar en la vida del hombre que miran y reflexionen sobre sus razones para estar allí, dijo.
No todos tocan en el metro por necesidad, a muchos les gusta, otros lo toman como un lugar para ensayar y de paso ganar dinero, señaló.
Tras “X Game en Cuba”, realizada en la galería habanera Mariano Rodríguez, esta es la segunda exposición personal del joven fotógrafo que nació en España y creció en Cuba. Asimismo participó en tres muestras colectivas entre los años 2010 y 2013.
Por el valor de Músicos de Nueva York (Subway musician’s)”, el festival de las arte de Cuba, Habanarte, se la ofrece a los capitalinos y visitantes de otras nacionalidades.
El evento tiene lugar en esta segunda edición en teatros, galerías, cines, plazas, centros culturales, estudios de grabación, comunidades, entre otros.
Asimismo, incluye presentaciones en vivo de prestigiosas figuras y agrupaciones del mundo musical, exposiciones de artes plásticas, proyecciones de películas clásicas del cine cubano, recorridos por sitios patrimoniales y encuentros con artistas.